Early Bird 28 de septiembre - Banco de Inglaterra interviene en el mercado de bonos, continúan las preocupaciones de crecimiento y más
Comentario
Los principales futuros americanos se muestran mixtos en este miércoles. En Europa y Asia los mercados se mantienen en zona roja a medida que las preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento económico se vuelven una realidad. En Inglaterra, el banco central ha decidido hacer una intervención de emergencia para estabilizar el mercado de bonos. Los indicadores financieros buscan un fondo luego de que el S&P 500 marcara ayer un nuevo mínimo de 2022, aunque los analistas coinciden en que podrían producirse más ventas.
Calendario Económico
En México, el INEGI reveló cifras de la industria manufacturera de exportación. Además, se publicaron índices de personal laboral y remuneraciones de los sectores económicos.
En Estados Unidos, la Asociación Nacional de Banqueros Hipotecarios publicará datos de solicitudes de hipotecas y ventas de viviendas. Más tarde, tendremos datos de balanza comercial e inventarios mayoristas y minoristas. Además, la AIE presentará datos de Inventarios de petróleo. Por último, Jerome Powell será el encargado de dar el discurso de apertura en la Conferencia de Banca Comunitaria en Missouri.
En Europa, Christine Lagarde dio una comparecencia esta mañana. Además, en Gran Bretaña hubieron declaraciones del Comité de Política Monetaria que mencionó que intervendrá comprando Bonos con el objetivo de estabilizar el mercado.
Mercados
Noticias
El Banco de Inglaterra interviene para estabilizar el mercado de bonos
El banco central dijo que compraría bonos del Estado del Reino Unido con vencimientos largos "a cualquier escala que sea necesaria" en un esfuerzo por restaurar el orden en el mercado. - WSJ
Ian entra en escena
Ian se convirtió en un huracán de categoría 4 mientras se preparaba para golpear la región de Tampa en la costa oeste de Florida. - CNBC
El "vortex de la volatilidad" azota el mercado de bonos del Estado de EE.UU.
La medida clave de las turbulencias en los bonos del Tesoro alcanza el nivel más alto desde la crisis del coronavirus de 2020. - FT
Indicadores clave del mercado laboral ya regresaron a sus niveles prepandemia
Además de las tasas de ocupación o de desempleo, al interior del mercado laboral hay otras mediciones que se desprenden de los datos del Inegi que permiten revisar el avance detallado de la recuperación tras el impacto de la emergencia sanitaria. - El Economista
Hay margen para ajustar Paquete Económico 2023: SHCP
Rogelio Ramírez de la O dijo que las proyecciones económicas son prudentes y sobran los calificativos optimistas y pesimistas. - El Financiero