Early Bird 14 de septiembre - Wall Street sufre su peor día desde 2020, continúan cifras de inflación y más
Comentario
Los principales indicadores financieros se muestran indecisos tras el sell-off de ayer. Wall Street apunta a subir ligeramente luego de sufrir su peor día en más de dos años, el S&P perdió 4.32%, Dow Jones casi 4% abajo y el Nasdaq se hundió más de 5%. En Europa los mercados apuntan a la baja al igual que en Asia, se ven los estragos del mal dato de inflación americana. Las cifras de alza en precios vistas ayer dieron certidumbre a los inversionistas de que la Fed no dará marcha atrás en sus agresivos planes de subida de tipos de interés a corto plazo. Algunos analistas comienzan a hablar de la posibilidad de subir un punto completo en la reunión de la próxima semana.
Calendario Económico
En el calendario nacional, el INEGI publicó los datos de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera.
En Estados Unidos, la Agencia de Estadísticas Laborales publicó la inflación al productor que muestra un aumento mayor a lo esperado tanto en la subyacente como en la lectura anual, sube 0.4% vs 0.3% esperado y 7.3% vs 7.1% estimado respectivamente. Además, la Asociación de Banqueros Hipotecarios dio a conocer el informe de la situación del mercado mostrando un descenso del 1% en la demanda en esta semana. Por último, la Administración de Información de Energía anunciará el nivel de los inventarios de crudo a la semana pasada.
En Europa, el Reino Unido publica cifras de inflación mejor a lo esperado, la lectura anual se ubica en 9.9% vs el 10.2% esperado. Además, tuvimos cifras de actividad industrial en la zona euro y declaraciones de algunos miembros del BCE.
Mercados
Noticias
Google pierde la mayor parte de la apelación a la decisión de la UE sobre Android
El gigante tecnológico perdió la mayor parte de su recurso para anular la mayor multa antimonopolio a la que se ha enfrentado hasta ahora en todo el mundo, lo que supone un impulso a la campaña de la Unión Europea para frenar las supuestas conductas anticompetitivas de las grandes empresas tecnológicas. - WSJ
Problemas en los ferrocarriles
Miles de trabajadores ferroviarios podrían ir a huelga el viernes, ya que las negociaciones entre un par de sindicatos importantes y los transportistas ferroviarios están en un punto muerto sobre las políticas de baja por enfermedad. - CNBC
La UE se propone obtener 140.000 millones de euros de los impuestos extraordinarios a las empresas energéticas
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, esboza medidas para aliviar el impacto de la subida de precios. - FT
El escenario central para México es de estanflación, no de recesión
El temor a la recesión en Estados Unidos se vuelve un juego peligroso pues reduce los flujos de inversión productiva hacia la región. - El Economista
Paquete Económico 2023 está blindado, es prudente y realizable: Gabriel Yorio
El subsecretario de Hacienda dijo en entrevista que hay un plan B en caso de que no se cumplan los supuestos de ingresos. - El Financiero