Daily - Early Bird Financial Markets 29 de octubre
Comentario
Los mercados abren mixtos la sesión de este jueves luego de la venta masiva del día de ayer que llevó a los índices a sus niveles más bajos en más de un mes. Esto causó que los inversionistas se alejaran de los activos de riesgo y disparó al VIX a su mayor nivel en seis meses. De igual manera, los mercados están al pendiente de los datos económicos y resultados importantes que se publicarán a lo largo del día. Dentro de las noticias más relevantes de hoy se encuentra la reunión del consejo de Gobierno del Banco Central Europeo que decidió mantener los tipos de interés sin cambios tal y como lo esperaba el mercado. Las bolsas europeas se mantienen en rojo según se van conociendo las nuevas medidas de restricción a la movilidad y de cierre de actividad económica anunciadas por diversos países con el objetivo de controlar la propagación del Covid-19.
En Estados Unidos, la atención se centra en la publicación de datos económicos del tercer trimestre, la información de empleo de esta semana, y en la publicación de resultados de empresas de Big Tech al cierre de la sesión. Los datos del PIB de esta mañana mostraron que la economía estadounidense creció a un ritmo récord durante el tercer trimestre, alcanzando un incremento del 33.1% y batiendo el estimado de los analistas que se encontraba en 31%. De la misma manera, el gasto de los consumidores mostró indicios de recuperación y se incrementó un 40.1% en el tercer trimestre. Por último, las solicitudes de subsidio por desempleo siguieron la misma tónica de recuperación siendo la publicación más baja desde marzo y ubicándose en 751,000, esto es por debajo de lo estimado.
Calendario Económico
Dentro de la información más importante del día tenemos la reunión del Banco Central Europeo que busca aliviar un poco el impacto del rebrote del virus, el BCE muestra estar consciente con la situación difícil de la economía y no cierran las puertas a nuevos estímulos para la recuperación. De igual manera, la información publicada por Estados Unidos trae esperanza a los mercados y a la recuperación económica de las economías líderes, siguiendo la tónica de China. Por otro lado, el día de ayer el Banco de Japón no efectuó ningún cambio en su política monetaria, pero comunicó que la economía se contraería un 5.5% por encima de lo previsto anteriormente de 4.7%.
Por último, tenemos la publicación de resultados de empresas relevantes el día de hoy. Los inversionistas estarán atentos al cierre de mercado pues publican resultados Apple, Amazon, Google y Facebook. Dentro de las publicaciones relevantes previas a la apertura tenemos a MasterCard que mostró resultados un poco peor a lo estimado.
Mercados
Noticias
La economía de EE. UU. recuperó terreno significativo en un repunte récord del PIB en el tercer trimestre.
La economía creció a un ritmo récord en el tercer trimestre, aumentando un 7,4% con respecto al trimestre anterior ya una tasa anual de 33,1%, recuperando alrededor de dos tercios del terreno que perdió antes en la pandemia del coronavirus.- WSJ
El BCE mantiene la política sin cambios a pesar de disminuir las perspectivas económicas de la región
El Banco Central Europeo siguió la tónica prevista por los analistas luego de mantener sus tasas de interés sin cambios este jueves. El Consejo Europeo acepta que las condiciones de la economía son negativas y habla de una posible ronda extra de estímulos. Todo esto aunado a que tendrán que tener en cuenta la apreciación generalizada del Euro que se ha visto en las últimas semanas.- FT
China despliega un nuevo plan económico a 5 años, prioriza una expansión cualitativa
La estrategia de "circulación dual", propuesta por el presidente Xi en mayo, prevé que la próxima fase de desarrollo de China dependa de un ciclo interno de producción, distribución y consumo, respaldado por la innovación tecnológica.- El Economista
¿Por qué en México nos debe importar la elección de EU?
El próximo martes se llevarán a cabo los comicios presidenciales en Estados Unidos y el resultado de esa contienda modificará de manera significativa el futuro económico, político y social en nuestro país. En otras palabras, hay mucho más en la línea que quién ocupará la Casa Blanca los próximos cuatro años.- El Financiero