Daily - Early Bird Financial Markets 18 de noviembre
Comentario
Este Miércoles nos recibe con un risk mode on, pintándose mayoritariamente de verde y dándonos a pensar que los mercados se están inflando y se han podido ver influenciados por el final de la euforia sobre la vacuna por COVID-19, teniendo esta una última sesión por el anuncio final de la efectividad total de Pfizer alcanzando el 95% y dando esperanzas sobre el fin de la pandemia.
Calendario Económico
La agenda de este miércoles en Estados Unidos la integran el número de solicitudes de hipotecas, las cifras de construcciones iniciales y los permisos de construcción, además de intervenciones llevadas por miembros de la FED.
En Europa estaremos teniendo resultados de las cifras de la industria automotriz para Reino Unido, indicadores de inflación en la Euro Zona y, la intervención por parte de la presidenta del Banco Central Europeo: Cristhine Legarde.
En nuestro país, BANXICO se encargará de la publicación del saldo de las reservas internacionales al 13 de Noviembre.
Mercados
Noticias
La FAA autoriza al Boeing 737 Max a volar de nuevo.
La Administración Federal de Aviación autorizó el miércoles al 737 Max de Boeing a volar de nuevo después de una prohibición de casi dos años, un punto de inflexión en una crisis prolongada para el gigante de los aviones debido a dos accidentes de su avión más vendido que mató a 346 personas. - CNBC
Bitcoin supera los $18,000 por primera vez desde 2017.
El precio de bitcoin se cotizaba aproximadamente un 8,6% más alto el miércoles por la mañana a $ 18,172, rompiendo un nivel que no ha alcanzado desde el 20 de diciembre de 2017, según datos del sitio de la industria CoinDesk. - CNBC
México asegura red de frío para manejo de vacuna Pfizer.
Sobre ensayo clínico de Pfizer y BioNTech, Marcelo Ebrard destacó que la farmacéutica hizo una propuesta a México para resolver el reto logístico de la necesidad de una red de frío especial para la transportación y almacenamiento de las vacunas que requieren temperaturas entre -70 y -80 grados centígrados.. La solución sería que Pfizer coloque las vacunas a la temperatura requerida en los puntos de distribución que México necesite y/o determine. - El Financiero