Daily - Early Bird Financial Markets 11 de noviembre

Logo Daily 2.jpeg

Comentario

Los mercados apuntan a una apertura positiva dado las buenas noticias de la vacuna de Pfizer y Sputnik V. Los países ya hacen fila para la distribución de la vacuna, los primeros en tenerla serán EUA, Unión Europea, Reino Unido, Japón y Canadá. Los casos de Covid continuan al alza globalmente con la capacidad hospitalaria al alza en EUA y la Unión Europea. Los mercados asiáticos cierran positivo aún con la caída del sector tecnológico en China por mayores regulaciones —Alibaba cayendo 8% y Tencent 11%—.

Calendario Económico

Este miércoles, esperamos las solicitudes de hipotecas en EUA; Producción industrial en México; en Europa tenemos las comparencencias de diversas personas del BCE, entre ellas Christine Lagarde, y subasta de bonos en Alemania. En Japón hay discursos del banco central y órdenes de maquinaria. Finalmente en Nueva Zelanda tenemos datos del turismo.


Mercados

TABLAS FINANCIERAS.png

Noticias

La UE comprará hasta 300 millones de dosis de la vacuna Covid de BioNTech-Pfizer

El acuerdo es el mayor pedido de gran avance hasta la fecha - FT

Legisladores prodemocracia de Hong Kong dimiten en masa

La medida se produce después de que Beijing otorgue al gobierno de la ciudad nuevos poderes para derrocar a los legisladores de la oposición - FT

Casos de Covid-19 en EE. UU. Alcanzan un nuevo récord

Los casos de coronavirus continúan aumentando en gran parte de los EE. UU. A medida que los hospitales de algunos estados se enfrentan a las abarrotadas unidades de cuidados intensivos. - WSJ

Arranca ensayo de vacuna contra COVID-19 de CanSino en Guerrero y Oaxaca; se añadirán 5 estados: Ebrard

Esta semana también llegará un segundo cargamento con 14 mil vacunas para el ensayo clínico, detalló el canciller. - El Financiero

Aprueban en lo general el Presupuesto de 2021 sin cambios sustanciales

El Pleno de la Cámara de Diputados avaló con 297 votos a favor, 134 en contra y cero abstenciones el proyecto en lo general, mientras que la oposición reclamó recursos para salud, educación, seguridad y otros rubros. - El Financiero

Mario Sotelo FloresComentario