Daily - Early Bird Financial Markets 18 marzo
Comentario
Los futuros estadounidenses apuntan a la baja en la sesión de este jueves. Esto ocurre luego de que el día de ayer la Fed reiterara su apoyo a la economía y políticas laxas hasta tener un balance en el mercado laboral, dejarán correr la inflación mientras esta se mantenga controlada cerca el 2%, además, las tasas se mantendrán bajas hasta 2023. Este mensaje impulsó a las acciones el día de ayer, por un lado el Dow cerró por encima de los 33,000 puntos por primera vez mientras que el S&P logró tocar máximos pero cerró ligeramente debajo de estos. En contraste, hoy el escenario parece distinto, los inversionistas parecen estar asimilando el mensaje y se reanuda la venta de bonos llevando al rendimiento de estos a aumentar a niveles pre-pandemia.
Los Bancos Centrales alrededor del mundo empiezan a tomar medidas menos acomodaticias. En Brasil, el banco central subió la tasa en 75 básicos para ubicarla en 2.75, esto con el objetivo de controlar la inflación. El Banco de Japón tiene la intención de ampliar el rango objetivo del rendimiento de los bonos gubernamentales. En Noruega, el banco central ha mencionado la intención de comenzar a subir los tipos de interés de referencia a finales de este año.
En Europa continúa el caos por las campañas de vacunación. Reino Unido parece detener el programa debido a los problemas de distribución con la vacuna de AstraZeneca, aunado a la prohibición de exportación por parte de la Unión Europea. Los ministros de salud señalan que el continente se encuentra al borde de una tercera ola de infecciones por Covid-19, Francia y Portugal registraron ayer su mayor número de contagios desde noviembre.
Calendario Económico
En México, la información del día esta a cargo del INEGI que publica las cifras del Indicador Oportuno de Actividad Económica al mes de enero.
En Estados Unidos se publicó un mal dato de subsidio por desempleo ya que estas se elevaron a 770 mil cuando el esperado era que disminuyeran a 700 mil. De igual manera, tuvimos la publicación del indicador manufacturero de la Fed de Filadelfia que se ubicó en 51.8 mientras el esperado era de 23, el sector industrial sigue mostrando buena velocidad de recuperación. Más tarde tendremos subasta de deuda y la intervención pública de Jerome Powell.
En Europa tuvimos la decisión de política monetaria del Banco de Inglaterra que dejó sin cambios la tasa de referencia, habrá una comparecencia de Christine Lagarde.
Mercados
IPC cierre previo
Noticias
Los futuros de las acciones apuntan a una caída especialmente en tecnología, esto ocurre después de que el Dow marcará maximos el día de ayer.
Los inversores vendieron bonos del Estado y acciones tecnológicas altamente valoradas un día después de que el Promedio Industrial Dow Jones superara los 33.000 puntos por primera vez, tras la promesa de la Reserva Federal de mantener las políticas de dinero fácil. - WSJ
Las solicitudes de subsidio de desempleo registran un aumento inesperado a pesar de la relajación de las restricciones económicas
Las solicitudes de subsidio de desempleo por primera vez experimentaron un inesperado aumento hasta alcanzar las 770.000, mientras el mercado laboral trata de recuperarse de la pandemia de Covid-19 que envió a más de 22 millones de estadounidenses a la cola del paro hace un año, informó el jueves el Departamento de Trabajo. - CNBC
Fibras celebran 10 años dando rendimientos en Bolsa mexicana
Representan el 4% del valor de la BMV. En una década los fideicomisos inmobiliarios han generando rendimientos acumulados de 133.45%, muy superior al retorno del 34% del S&P/BMV IPC.- El Economista
El peso sale 'victorioso' tras apoyarse de la Fed
El peso se recuperó este miércoles, cuando la atención del mercado había estado puesta en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal y los comentarios de Jerome Powell, presidente de la Fed. - El Financiero