Daily - Early Bird Financial Markets 16 marzo

Logo Daily 2.jpeg

Comentario

Segunda sesión semanal y esperamos que se pinte verde. Los mercados son llevados por las caídas que sufrieron las ventas minoristas durante el mes de Febrero. Se espera que la situación cambie con la completa distribución de los estímulos por parte del gobierno.

Otro asunto que tambalea a los mercados recae en que es una semana importante para la FED, ya que publicarán nuevos pronósticos económicos y de tasas de interés, que podrían mostrar que los funcionarios de la Fed esperan subir las tasas para 2023, pudiendo este anuncio significar una “locura de Marzo” ya que Powell podría comenzar a revelar algunas opiniones sobre la trayectoria futura del fin de las políticas blandas.

Calendario Económico

La agenda del día comienza con los datos del Buró de Estadísticas Laborales que darán a conocer su índice de precios de importación y exportación, además de las cifras de ventas al por menor, al mes de Febrero.
Se llevarán a cabo también operaciones de manejo de liquidez por 35 mil millones de dólares, subastando T-Bills a 42 días.
Más tarde se tendrán cifras de producción industrial por parte de la FED, inventarios de negocios por el Buró de Censos y la publicación del índice del mercado viviendero por la NAHB.

En nuestro país, BANXICO llevará a cabo una subasta de deuda gubernamental de Cetes a 28,91,175 y 357 días, Bonos M a cinco años y Udibonos a 10 años.

En Europa se tendrán datos de inflación para Francia e Italia, además de la publicación del índice de sentimiento económico en Alemania.


Mercados

IPC cierre previo

IPC cierre previo


Noticias

Google presenta un nuevo Nest Hub que puede rastrear tu sueño con radar.

Google presentó el martes el Nest Hub de segunda generación, una pantalla inteligente y un altavoz que puede rastrear su sueño usando un sensor de radar incorporado. Se lanza el 30 de marzo por $ 99, pero los clientes pueden solicitarlo a partir del martes.. - CNBC

Banqueros en México piden certidumbre y Estado de derecho.

Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México, consideró que para reactivar la inversión se requiere crear incentivos para que los inversionistas tanto nacionales como extranjeros participen. - El Economista

Guest UserComentario