Daily - Early Bird Financial Markets 22 de junio

Comentario

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos y Europa se encuentran flat, mientras que Asia busca recuperarse de la mano de Japón que gana más de 3% en esta sesión. Los mercados se encuentran a la espera de la importante comparecencia por parte de Jerome Powell ante el Congreso el día de hoy. Los inversionistas buscarán más pistas sobre el impulso de las perspectivas de inflación, la recuperación económica con la pandemia, y los indicios de subidas de tasas en 2023.

Las medidas de represión Chinas siguen golpeando al bitcoin que pierde terreno y cae por debajo de los 30,000 dólares por primera vez desde enero, ha perdido más del 50% de su valor desde su máximo histórico en abril. Por otro lado, vuelven los ataques antimonopolio y la Unión Europea abre una investigación a Google sobre el uso de su tecnología publicitaria, buscan disminuir las restricciones de anunciantes.

Calendario Económico

La agenda económica nacional dio inicio con datos del INEGI sobre la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras. Más tarde Banxico hará el anuncio de las reservas internacionales al 18 de junio y subastas de títulos del Gobierno. Por último, Citibanamex publicará la encuesta quincenal de expectativas económicas.

En Estados Unidos tenemos datos de ventas de vivienda y cifras manufactureras a las 9:00am. Además continúan las declaraciones de miembros de la Fed para hablar sobre la política monetaria y el estado de la economía, la más importante corre por parte de Jerome Powell quien comparecerá ante el Congreso a la 1:00pm.

Para Europa tendremos indicadores de confianza del consumidor a las 9:00am. Además, Italia dio a conocer las ventas industriales del mes pasado y suben 3.3%.

Mercados


image-1.png


Noticias


La UE abre una investigación antimonopolio sobre el uso que hace Google de la tecnología publicitaria

Google se enfrenta a las acusaciones de haber abusado de su papel de líder en el sector de la tecnología publicitaria, en el caso más amplio que se ha abierto contra este pilar del negocio de la empresa. - WSJ

Por qué el mercado puede estar equivocado sobre la Reserva Federal y los tipos de interés

El agresivo repunte bursátil del lunes se produjo a pesar de los temores de una empresa de Wall Street de que los inversores todavía no están apreciando la rapidez con la que la Reserva Federal podría empezar a subir los tipos de interés.- CNBC

Williams, de la Fed, dice que la economía de EE.UU. aún no justifica un cambio de política

Las acciones de Europa y Asia-Pacífico suben, ya que los inversores se sienten reconfortados por las señales de los responsables políticos. Un legislador demócrata advierte a la Reserva Federal sobre la posibilidad de subir los tipos de interés demasiado pronto. El negocio de la deflación sigue vivo.- FT

México: Afores se vuelcan en renta variable nacional en mayo

Las Administradoras de Fondos para el Retiro, las principales inversionistas en México, cambiaron su tendencia en mayo, con lo que se observó un incremento en sus posiciones en acciones de empresas mexicanas, debido a mayor apetito por activos de riesgo. - El Economista

México entra al top 10 como receptor de inversión extranjera directa

México fue el noveno país del mundo que recibió mayor cantidad de inversiones extranjeras durante 2020, lo que representó una mejoría respecto al catorceavo lugar que se obtuvo en el ranking de 2019, reveló un reporte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).- El Financiero