Early Bird 08 de junio - Continúa comparecencia de Yellen sobre inflación, inversionistas con temores de estanflación y mucho más


Comentario

Los principales futuros estadounidenses apuntan a abrir a la baja en este martes, los miedos de estanflación continúan latentes. Los inversionistas están atentos a las declaraciones de Janet Yellen con respecto a la inflación, ayer rechazó que la fuerte subida de precios se deba únicamente al paquete de ayuda de Biden del año pasado cuando se gastó $1.9 billones de dólares para frenar el daño del Covid. Además, el rastreador GDPNow de la Fed de Atlanta muestra que la economía estadounidense podría dirigirse a un segundo trimestre consecutivo de crecimiento negativo cayendo así en la definición técnica de recesión.

Calendario Económico

En México, el INEGI publicó datos del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa.

En Estados Unidos, a las 9:00 am la Oficina del Censo revelará los resultados de las ventas del comercio mayorista a abril. Además, a las 9:30 am la Administración de Información de Energía publicará sus inventarios de petróleo y derivados al 3 de junio.

En Europa, el Eurostat informó sobre el PIB del primer trimestre de la zona y este sube 5.4% anual, mejor al 5.1% esperado.


Mercados


Noticias

Termina la década de dominio bursátil de las empresas tecnológicas

Los grandes valores tecnológicos se encuentran en medio de su mayor caída en más de una década, y algunos inversores, atormentados por la quiebra de las puntocom del año 2000, se preparan para sufrir mayores pérdidas. - WSJ

Janet Yellen dice que el gasto de Biden en Covid no provocó la inflación

La inflación ha sido más evidente en los costes de la energía, ya que los precios del petróleo en Estados Unidos volvieron a superar los 120 dólares por barril el miércoles por la mañana y la media nacional del galón de gasolina, según la AAA, está a sólo 4 centavos de los 5 dólares. - CNBC

Bridgewater apuesta contra los bonos corporativos estadounidenses y europeos por el temor a la desaceleración

Las fuertes subidas de los tipos de interés podrían "resquebrajar la economía", según Greg Jensen, cofundador de co-CIO. - FT

La OCDE también pasa tijera: ajusta el PIB de México a 1.9%; ve inflación en 6.7%

Consumo interno será el motor del crecimiento; la turbulencia de la guerra en Ucrania ha generado una nueva fuente de incertidumbre para la economía. - El Economista

Constructoras se ‘desploman’: prevén recuperación hasta 2023

Suman un alza de 8.4% a abril materiales como el diésel, varilla, vidrio, cemento y el tabique. La producción de las empresas del sector se ubica en su nivel más bajo desde el 2008. - El Financiero