Early Bird 12 de julio - Vuelven los temores de crecimiento a la economía, inversionistas esperan datos de inflación mañana y más
Comentario
Los mercados mundiales apuntan a continuar a la baja luego de la mala sesión de ayer. Los inversionistas están a la espera de las importantes cifras de inflación que se presentarán mañana en Estados Unidos. Además, el dólar continúa fortaleciéndose llegando hasta casi la paridad con el euro, el DXY toca su mayor valor desde el 2002 avivando las preocupaciones sobre el crecimiento de la economía mundial. El precio del petróleo sigue presionado a la baja por la posible disminución de la demanda y el rendimiento de los bonos cayendo aumenta la posibilidad de que las principales economías se dirijan a una recesión. Por último tenemos el inicio de la temporada de resultados.
En los reportes trimestrales esperamos:
Esta mañana PepsiCo bate estimados de beneficio por acción y ganancias
Al cierre tendremos a América Móvil
Calendario Económico
En el calendario nacional, el INEGI publicó las cifras de actividad industrial a las 6:00 am, el registro sale ligeramente menor al estimado con un incremento mensual de 0.1% cuando se esperaba de 0.2%. Además, tendremos el informe de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) donde se observarán las ventas durante junio.
En el calendario americano, la agenda es ligera y únicamente tenemos a la EIA que dará sus previsiones energéticas a corto plazo a las 11:00 am.
En Europa, tuvimos el indicador ZEW de confianza inversora en Alemania con un número mucho peor al estimado. Además, en Gran Bretaña tendremos comparecencia del gobernador del Banco de Inglaterra.
Mercados
Noticias
Sector de viviendas podría dar más combustible a la inflación
La subida de los costes de la vivienda mantendrá la inflación elevada este año, lo que supone otro reto para los funcionarios de la Reserva Federal, que quieren ver señales de que las presiones sobre los precios se están relajando antes de ralentizar sus subidas de tipos de interés. - WSJ
Un euro debilitado
El euro ha cotizado cerca de la paridad con el dólar estadounidense, reflejando las sombrías circunstancias económicas de la zona euro. El bloque está luchando contra la inflación, así como con un choque energético derivado de la guerra de Rusia en Ucrania. - CNBC
Los temores de recesión en Wall Street se ven avivados por los irregulares datos económicos de EE.UU.
Los mercados esperan que la Fed siga subiendo los tipos este año antes de cambiar de rumbo en 2023. - FT
Moody's hunde nota de deuda de Pemex en terreno especulativo
La calificadora resaltó los altos vencimientos de deuda que arrastra la empresa para el periodo entre el 2022 y el 2024, junto con las expectativas de un flujo de caja libre negativo continuo y la necesidad de grandes cantidades de financiamiento externo. - El Economista
Mexicanos le ‘tienen fe’ a cumbre AMLO-Biden: 61% espera buenos resultados, según encuesta EF
Los presidentes de México y Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, tienen prevista hoy una reunión de trabajo en Washington, DC, y 61 por ciento de mexicanos tiene expectativas de que la reunión tendrá resultados positivos. - El Financiero