Early Bird 08 de julio - Asesinan al ex primer ministro de Japón, informe de empleo sólido y más


Comentario

Los principales futuros americanos apuntan a abrir ligeramente a la baja luego del buen informe del Departamento del Trabajo que señala que se crearon muchos más empleos de lo esperado. El S&P acumula ya una racha de 4 sesiones al alza algo visto poco en este año. Los inversionistas esperan que esta racha sea un indicio del posible repunte tras el peor primer semestre de Wall Street en más de 5 décadas. En Europa los mercados están mixtos mientras que en Asia las bolsas se aferran a la zona verde luego del asesinato de Shinzo Abe, el primer ministro más longevo en la historia de Japón.

Calendario Económico

En México, la agenda es ligera, se tiene un informe de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social donde se darán a conocer datos de las negociaciones salariales en el mes de junio.

En Estados Unidos, la atención de los inversionistas se centró en el informe de empleo por parte del Departamento del Trabajo, esta vez las nóminas no agrícolas suben mucho más de lo esperado calmando las preocupaciones, 372 mil empleos creados vs los 269 mil estimados. Además, la tasa de desempleo salió en línea con lo esperado de 3.6%. Más tarde, tendremos declaraciones de miembros de la Fed, cifras de crédito al consumo e inventarios mayoristas.

En Europa, la información más relevante del día fue la comparecencia de Christine Lagarde donde reconoció los riesgos actuales de la economía y la necesidad de subir las tasas pronto.


Mercados


Noticias

El ex primer ministro japonés Shinzo Abe es asesinado

Shinzo Abe, el primer ministro más longevo de Japón, murió tras recibir dos disparos mientras pronunciaba un discurso de campaña, enviando ondas de choque a la clase política y a un país poco acostumbrado a la violencia armada. - WSJ

El informe sobre el empleo en el punto de mira

El crecimiento del empleo se aceleró a un ritmo mucho más rápido de lo esperado en junio. Las nóminas no agrícolas aumentaron en 372.000 en el mes, mejor que la estimación de 250.000 del Dow Jones. - CNBC

Los desarrolladores chinos se enfrentan a un muro de 13.000 millones de dólares en pagos de bonos en el segundo semestre

Los inversores extranjeros temen que Pekín favorezca a los acreedores nacionales, ya que el Grupo Shimao es el último en incumplir sus obligaciones. - FT

Seguirá Banxico con alzas; magnitud es incierta

Banco de México (Banxico) aplicó el mes pasado un histórico incremento de 75 puntos básicos a la tasa referencial, llevándola a un nivel del 7.75%, para tratar de controlar la galopante inflación. - El Economista

‘Acelera’ producción y exportación de autos en México durante primer semestre de 2022

En la primera mitad del año, el armado subió 3.9% anual, pero todavía se ubica 17% abajo de lo reportado en el 2019. - El Financiero