Early Bird 11 de julio - Mercados a la baja tras posibles aranceles a Canadá del 35%



Comentario

Los mercados estadounidenses apuntan a una apertura a la baja tras los comentarios del presidente Trump sobre la imposición de nuevos aranceles del 35% a productos canadienses, así como la posibilidad de aumentar tarifas a otros países. En el ámbito corporativo, la empresa de tecnología Apple ha anunciado el lanzamiento de nuevos productos clave para el próximo año, lo cual podría impactar significativamente en su desempeño comercial. Por último, en México continúa el debate interno en torno a si el Banco de México debe frenar o continuar con la reducción de tasas de interés. La Junta de Gobierno se encuentra dividida, y su más reciente recorte ha sido objeto de críticas por parte de diversos economistas.

Calendario Económico

En México, la producción industrial registró una caída durante el mes de mayo, aunque fue menor a la esperada por los analistas.

En Estados Unidos, la empresa Baker Hughes reportó datos relevantes sobre el número de plataformas petroleras activas.

En Europa, la inflación en Francia subió ligeramente por encima de lo previsto en el mes de junio, ubicándose en 1%. Por su parte, en Inglaterra, el Producto Interno Bruto sorprendió con una caída durante mayo, al igual que la producción industrial.


Mercados


Noticias

Los futuros de las acciones caen mientras Trump golpea a Canadá con una advertencia arancelaria

Los bienes que cumplan con un acuerdo comercial de América del Norte estarán exentos por ahora, dijo un funcionario de la Casa Blanca. Arancel canadiense del 35% fijado para el 1 de agosto - WSJ

Trump amenaza con nuevos aranceles a Canadá

El presidente de EE UU advierte del inminente anuncio comercial de la UE y de la subida de tarifas globales para otras naciones - FT

Louis Vuitton UK dice que piratas informáticos han robado algunos datos de clientes

La marca de lujo se convierte en el último objetivo de una serie de ciberataques contra minoristas británicos. - Bloomberg

Banxico evalúa frenar o seguir con recortes a tasa de interés

El debate ahora está entre pausar la flexibilización monetaria o continuar con cautela los recortes con base en la evolución de los datos. - El Financiero

Mario Sotelo FloresComentario