Early Bird 18 de febrero - Mercados ligeramente al alza tras reuniones entre EUA y Rusia


Comentario

Los mercados estadounidenses reanudan operaciones tras el feriado por el Día del Presidente. Una noticia de gran relevancia es que Estados Unidos y Rusia han iniciado negociaciones, lo que podría representar un posible avance hacia el fin de la guerra en Ucrania. Por otro lado, Elon Musk presentó Grok-3, la nueva versión de su chatbot de inteligencia artificial, que ha estado operando en la plataforma X.


Calendario Económico

En México, no se reportó información relevante. 

En Estados Unidos, el índice de manufactura del New York Empire State superó las expectativas para febrero, mostrando un desempeño mejor de lo previsto. Más tarde, se llevarán a cabo subastas de deuda a corto plazo en la curva de rendimientos.

En Europa, el sentimiento económico en la zona euro se ubicó ligeramente por debajo de las expectativas en febrero, mientras que en Alemania el mismo indicador sorprendió de manera positiva. Por otro lado, la inflación en Francia registró un leve aumento en enero. Finalmente, en Reino Unido, la tasa de desempleo fue mejor de lo esperado en diciembre.


Mercados


Noticias

Senadores republicanos intentan frenar la influencia del halcón arancelario de Trump

El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, ha tenido una gran influencia en los gravámenes punitivos mientras el equipo comercial de Trump espera la confirmación del Senado. - WSJ

EE.UU. y Rusia acuerdan «sentar las bases» para poner fin a la guerra de Ucrania

Las negociaciones fueron las primeras conversaciones de alto nivel sobre el conflicto desde los primeros meses de la invasión de Vladimir Putin - FT

Musk presenta el chatbot Grok-3 AI para competir con OpenAI y DeepSeek

La tecnología del chatbot se presentó días después de que Musk rechazara su oferta de compra de OpenAI. - Bloomberg

Advierten caos si Trump equipara aranceles con el IVA

Expertos indican que el impuesto es mucho más punitivo que un arancel, y podría desencadenar un caos en las cadenas de suministro globales, así como generar represalias por parte de los socios comerciales de EU. - El Financiero

Mario Sotelo FloresComentario