Daily - Early Bird Financial Markets 18 diciembre

Logo Daily 2.jpeg

Comentario

La última sesión de la semana la vemos mixta, con miras a una tremenda volatilidad en su última hora gracias al quadruple witching que hoy coincide, recordando que se da el tercer viernes marzo, junio, septiembre y diciembre, lo que significa que expiran contratos de futuros y opciones sobre índices, futuros sobre acciones individuales y opciones sobre las mismas.

Los mercados también se ven influenciados y optimistas tanto por el tema del estímulo fiscal que puede ser pospuesto hasta la siguiente semana, como por los datos que verifican una recuperación económica en Europa.

Calendario Económico

En Estados Unidos contamos con cifras de balanza de cuenta corriente, además del índice líder de The Conference Board y, el dato sobre el número de plataformas petroleras activas.
En el caso europeo se darán a conocer indicadores sobre inflación del productor y clima de negocios en Alemania, este último resultando al alza en un 92.1 puntos y rompiendo la expectativa del mercado puesta en 90 puntos.

Para nuestro país, destacan los datos de la oferta y demanda agregada al tercer trimestre del año; cifras de las empresas constructoras durante octubre y de la industria automotriz.


Mercados

TABLAS FINANCIERAS.png

Noticias

Tesla debutará como el sexto valor con más peso del S&P 500

Todo está listo para la llegada de Tesla en el S&P 500 la próxima semana, durante un momento en que las acciones del fabricante de autos eléctricos capitaneado por Elon Musk se negocian a 170 veces los beneficios previstos por el consenso el próximo año. Un nivel que ofrece a la compañía una capitalización aproximada de 600.000 millones de dólares. - WSJ

El panel de la FDA respalda la segunda vacuna Covid en EE. UU.

El panel asesor de la FDA votó abrumadoramente para recomendar la aprobación de la vacuna contra el coronavirus de Moderna para uso de emergencia. - CNBC

Construcción caerá 15% este año: CMIC

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Eduardo Ramírez, prevé que pese a las perdidas registradas este año, en el 2021 el PIB de la construcción pueda crecer el 3 por ciento. - El Economista


Guest UserComentario