Early Bird 26 de agosto - Detienen al CEO de Telegram, México muestra cifras negativas de inversión, se publican datos económicos y más
Comentario
Los principales índices americanos abren mixtos en la primera sesión de la semana. En México, la BMV sube cerca de un tercio de punto porcentual a la apertura. En Europa y Asia, la mayoría de los indicadores se encuentran verdes. Además, el director ejecutivo de Telegram, Pavel Durov, fue detenido el sábado y enfrenta cargos por la operación de grupos delictivos en su aplicación. En nuestro país, las cifras de inversión extranjera directa del segundo trimestre publicadas la semana pasada muestran la mayor salida de capitales desde 2021.
Calendario Económico
En México, no hay información importante en este día.
En Estados Unidos, se publicaron las órdenes de bienes duraderos y esperamos el indicador GDPNow de la Fed de Atlanta.
En Europa, se publicaron datos de empleo en Suiza y expectativas empresariales positivas en Alemania.
Mercados
Noticias
SharkNinja viene a tu casa
Las aspiradoras, batidoras y otros electrodomésticos de la empresa se han apoderado de cocinas y hogares. Y aún no ha terminado. - WSJ
¿Quién es Pavel Durov, fundador de Telegram, y por qué fue detenido?
El director ejecutivo de Telegram, Pavel Durov, fue detenido el sábado por la noche en un aeropuerto a las afueras de París y puesto bajo custodia por presuntos delitos relacionados con la aplicación de mensajería, según los medios de comunicación franceses.- CNBC
Los principales contratistas de defensa, listos para recaudar sumas récord tras dispararse los pedidos
El sector podría intensificar la recompra de acciones ante las escasas oportunidades de fusiones y adquisiciones, según los analistas. - FT
México sufre en segundo trimestre la mayor salida de inversión de cartera desde el 2021
En el segundo trimestre del 2024 salieron de México capitales golondrinos por un total de 8,233 millones de dólares (mdd), con lo que en 16 de los últimos 21 trimestres se han registrado salidas de capitales, de acuerdo con el Banco de México (Banxico). - El Economista
Sobrerrepresentación y extinción de entes autónomos pasará factura a consumidores
El costo económico de la sobrerrepresentación y extinción de los organismos autónomos empezaría por la inversión y terminaría en el menor desarrollo y bienestar de la población, por menores oportunidades de empleo e ingresos, advirtieron el sector privado y analistas. - El Financiero