Early Bird 23 de agosto - Mercados al alza tras comentarios de Powell
Comentario
Los mercados americanos amanecen al alza tras fuertes declaraciones por parte de Jerome Powell en Jackson Hole, las cuales indician que van a empezar a bajar las tasas en septiembre. Por otro lado, BofA menciona que esto no será un catalizador de un rally en las bolsas. Kamala Harris acepta la nominación de la candidatura a la presidencia de los EUA por parte de los demócratas. Por último, los embajadores de EUA y Canadá hacen notar su preocupación por la reforma judicial.
Calendario Económico
En México, tendremos datos de la cuenta corriente al segundo trimestre.
En Estados Unidos, esperamos el discurso del presidente de la Fed Jerome Powell. Por otro lado, tuvimos datos de permisos de construcción que suben durante el mes de julio. Más tarde, se dará a conocer las ventas de casas nuevas.
En Europa, las expectativas de inflación por parte de los consumidores suben en línea con lo estimado para el mes de julio.
Mercados
Noticias
Harris acepta la nominación demócrata a la presidencia
En la noche de clausura del Comité Nacional Demócrata, Kamala Harris habló de por qué se presenta, sin insistir en la naturaleza histórica de su candidatura. Describió a Donald Trump como una amenaza para la libertad, argumentando que ella tiene una agenda más progresista. - WSJ
Jay Powell dice que «ha llegado el momento» de bajar los tipos de interés en EE.UU.
El presidente de la Reserva Federal da la señal más clara hasta ahora de que los costes de endeudamiento bajarán pronto - FT
El nuevo consejero delegado de Starbucks recibe un mandato más amplio a medida que disminuye el control de Schultz
Brian Niccol, un veterano ejecutivo del sector de la restauración, no tendrá el mismo largo periodo de formación que el anterior jefe, Laxman Narasimhan. - Bloomberg
Primero EU, y ahora Canadá externa a México su preocupación por reforma judicial
‘Mis inversionistas están preocupados’, dijo el embajador de Canadá en México, Graeme Clark, quien aseguró que hay incertidumbre respecto a la reforma judicial. - El Financiero