Early Bird 14 de agosto - Inflación al productor sorprende al alza, Trump y Putin se reúnen mañana, Bitcoin en máximos y más
Comentario
Los principales índices americanos abren la sesión a la baja presionados por el dato de precios al productor que sube mucho más de lo esperado. Los analistas temen que la inflación siga siendo una amenaza para la economía estadounidense. Además, Donald Trump advirtió que impondrá sanciones a Rusia si Putin rechaza la tregua. En otras noticias, el Bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico al subir más de $123,500 dólares. En nuestro país, el sector fintech muestra un crecimiento impulsado por el aumento de depósitos.
Calendario Económico
En México, no se publicaron datos económicos importantes en este día.
En Estados Unidos, las nuevas peticiones de subsidio por desempleo salen en 224 mil, ligeramente menores a las 225 mil esperadas. Además, el IPP sube 0.9%, mucho más del 0.2% estimado por los analistas. Más tarde, esperamos declaraciones de Trump y algunos miembros del FOMC.
En Europa, el PIB en Gran Bretaña se coloca en 1.2% anual superando el 1% estimado por los analistas. En Francia, la inflación se ubicó en 0.3%, en línea con lo esperado. Por último, el PIB en la zona euro sale en 1.4% anual e iguala lo previsto.
Mercados
Noticias
Los estados demócratas buscan formas de recaudar más impuestos a los ricos
Algunos se han inspirado en los miles de millones de dólares que Massachusetts ha recaudado desde que implementó un impuesto adicional sobre la renta para quienes ganan más de un millón de dólares. - WSJ
Los precios al por mayor subieron un 0.9 % en julio, mucho más de lo esperado
Los precios al por mayor subieron mucho más de lo esperado en julio, lo que podría indicar que la inflación sigue siendo una amenaza para la economía estadounidense, según un informe publicado el jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales. - CNBC
Putin elogia los esfuerzos “enérgicos y sinceros” de Trump para poner fin a la guerra en Ucrania
Los comentarios del presidente ruso se producen antes de la cumbre de alto nivel en Alaska, que ha sido criticada por excluir a Kiev. - FT
Déficit de México con China bate récord
Durante el primer semestre del año el desbalance se expandió 3.3% a 57,535 millones de dólares; las exportaciones mexicanas al gigante asiático cayeron 4.5% y se mantuvieron en un nivel marginal. - El Economista
Número de pobres en el país cae en 8.3 millones en 2 años
Al cierre del año pasado, 38.5 millones de mexicanos se encontraban en situación de pobreza, lo que representó el 29.6 por ciento de la población. Esto implicó un descenso de 8.3 millones de personas respecto a 2022, de acuerdo con los resultados de la medición de la Pobreza Multidimensional. - El Financiero