Early Bird 23 de marzo - Mercados al alza tras la esperanza de no más subidas de tasa
Comentario
Los mercado amanecen verde tras las esperanzas de los inversionistas de que la Fed pare las subida de tasas pronto. Recordemos que ayer, la Fed, subió su tasa de referencia en 25 básicos, y Powell comentó que el colapso de SVB puede resultar en un cambio de rumbo de la política monetaria.
En México, la inflación se desacelera y se ubica en 7.12% para la primer quincena de marzo. Dicho dato liga cuatro quincenas a la baja.
Calendario Económico
En México, la inflación se desacelera a 7.12% desde 7.76%. Este ha sido el nivel más bajo desde enero del año pasado. Las ventas minoristas suben a 1.6%.
En Estados Unidos, las ventas de nuevas casas suben 1.1% y se ubican en 0.64 millones. Las solicitudes iniciales de desempleo se ubican en 191 mil y se esperaban en 197 mil.
En Europa, el Banco de Inglaterra sube su tasa 25 básicos, dejando así la tasa en 4.25%.
Mercados
China se opone a la venta forzosa de TikTok
El país respondió a una petición de la administración Biden para que la aplicación de vídeo se desprendiera de su matriz ByteDance, con sede en Pekín, o se enfrentara a una prohibición estadounidense. - WSJ
El regulador suizo defiende la liquidación de 17.000 millones de dólares de bonos AT1 en la operación de Credit Suisse
La quita tras la adquisición por UBS enfureció a los titulares de bonos de riesgo - FT
El Banco de Inglaterra vuelve a subir los tipos de interés y ve cómo se desvanece el shock inflacionista
Los nueve responsables de la fijación de tipos del banco votaron 7-2 a favor de un aumento de 25 puntos básicos del tipo de interés bancario. - Reuters
La propia guía de Powell sobre las recesiones muestra que se avecinan recortes de tipos
La opinión del mercado contrasta con la orientación de la Fed, que espera subir los tipos al menos una vez de aquí en adelante. - Bloomberg
Inflación se desacelera y llega a 7.12% en la primera quincena de marzo
La inflación en México suma cuatro quincenas a la baja, según datos del INEGI. - El Financiero