Early Bird 19 de diciembre - Índices al alza con esperanza de que las tasas bajen pronto y animados por la temporada navideña


Comentario

Los principales índices americanos continúan animados y apuntan a abrir ligeramente al alza en la segunda sesión de la semana. En Europa y Asia, la mayoría de los índices se encuentran verdes, los únicos que pierden ligeramente son el CAC 40 y Hang Seng. Los analistas confían en que las tasas de interés no se mantendrán en estos niveles por mucho tiempo y esperan recortes que pueden llevar a los mercados a nuevos máximos históricos. Además, se acerca la temporada navideña y los inversionistas confían en que el gasto previsto aumentará en este año.


Calendario Económico

En México, el INEGI informará las cifras del indicador oportuno de la actividad económica. Además, Citibanamex hará pública la encuesta de expectativas del sector privado.

En Estados Unidos, los permisos de construcción salen en 1.460 millones, ligeramente menor al 1.470 esperado. Más tarde, esperamos las reservas semanales de crudo del API.

En Europa, las cifras de inflación en la zona en general salen en línea con lo esperado, la lectura mensual se encuentra en -0.6% y la anual en 2.4%.


Mercados


Por qué UBS quiere ser el sexto banco de inversión de EE.UU. (Sí, el sexto)

El gigante financiero suizo UBS está haciendo un nuevo esfuerzo en el mercado estadounidense de banca de inversión, con ambiciones más comedidas. - WSJ

El gasto navideño aumentará a pesar de que la aprobación de Biden alcanza un nuevo mínimo, según una encuesta económica de CNBC

El gasto navideño previsto por persona aumentó un 31% este año, hasta los 1.300 dólares, según la encuesta económica All-America de la CNBC. El 18% de los encuestados afirma que gastará más estas fiestas. - CNBC

Meta se enfrenta a acusaciones sobre moderación de contenidos en el conflicto entre Israel y Hamás

Una junta de supervisión independiente dice que la matriz de Facebook debe ofrecer mayor protección a la libertad de expresión. - CNBC

Llega a 14.4 millones de personas el número de trabajadores que no recibe aguinaldo

En México, de acuerdo con la ENOE, la proporción de trabajadores que, pese a tener un empleador, no recibe el pago del aguinaldo, equivale a llenar 173 veces el Estadio Azteca. En un año, casi 200,000 personas se han sumado a esta condición. - El Economista

Inversión crece 19.5% en el año, la cifra más alta en tres décadas

La inversión ha sido uno de los catalizadores de la actividad económica de México y de enero a septiembre reportó un crecimiento de 19.5 por ciento anual, en cifras ajustadas por estacionalidad, su alza más pronunciada en 30 años, desde que hay registros disponibles. - El Financiero


Juan Carlos Ortiz GutierrezComentario