Early Bird 14 de mayo - Mercados a la baja tras mal dato de inflación al productor


Comentario

Los mercados americanos amanecen con el pie izquierdo debido al dato de inflación al productor en Estados Unidos que sale por encima de lo esperado, esto hace que los inversionistas estimen que no haya recortes de tasa este año. Por otro lado, la acción de GameStop sube más del 30% continuando con el frenesí que hizo ‘Roaring Kitty’.

En los resultados corporativos tenemos:

  • A la apertura: Alibaba cae fuertemente tras reportar una caída en su ganancia del 86%; Home Depot reporta por debajo del estimado tras un menor consumo; Sony reporta por encima de lo estimado gracias a su sector de videojuegos y películas

  • Al cierre esperamos: Nu


Calendario Económico

En México, no hay información económica importante en este día.

En Estados Unidos, tuvimos la inflación al productor, la cual sale por encima de lo estimado en su lectura mensual correspondiente al mes de abril. Más tarde esperamos discursos de representantes de la Fed.

En Europa, tuvimos datos del sentimiento económico tanto en la zona euro como en Alemania, los cuales salen mejor de lo esperado. Por otro lado, la inflación en Alemania y España sale en línea con lo estimado por los analistas. En Inglaterra, la tasa desempleo sale en línea con lo estimado por los analistas.


Mercados


Noticias

EE.UU. aumenta drásticamente los aranceles a las importaciones chinas de vehículos eléctricos y semiconductores

Joe Biden busca votos en el cinturón del óxido para proteger el empleo estadounidense - FT

Los nuevos aranceles de Biden a China intensifican la pugna comercial con Trump

Los presuntos rivales en las elecciones de 2024 están adoptando enfoques proteccionistas contra Pekín. - WSJ

Las acciones de GameStop y AMC amplían el rally de los memes

El regreso de «Roaring Kitty» a las redes sociales ha impulsado el último rally. - Bloomberg

EU intensifica guerra comercial con China: Impone aranceles del 100% a autos eléctricos chinos

La administración de Joe Biden decidió elevar los aranceles a China, por lo que a partir de este 2024 los automóviles eléctricos de origen chino pagarán más por su fabricación. - El Financiero

Mario Sotelo FloresComentario