Early Bird 10 de febrero - Mala semana para Wall Street, resultados trimestrales, datos económicos y más
Comentario
Los mercados americanos apuntan a abrir a la baja en el cierre de una muy mala semana. En Europa todos los índices se encuentran en zona negativa mientras que en Asia están mixtos. El S&P se encamina a su peor semana en casi dos meses. Los inversores continúan a la defensiva y esperan mejores indicadores económicos. Ayer, los principales índices americanos perdieron terreno de manera significativa, el Nasdaq cayó casi 1% mientras que el S&P acumula perdidas mayores a 1% para lo que va de la semana. Los analistas esperan más indicios de la Fed con las declaraciones de hoy.
En los reportes más importantes tenemos:
Ayer al cierre, Paypal y Cloudfare anuncian números positivos y logran batir estimados de UPA e ingresos, además Lyft sale mixta y Expedia falla en llegar a lo esperado en números de UPA e ingreso
Esta mañana, Newell y Honda tienen buenos resultados al batir el estimado de UPA e Ingreso
Al cierre no tenemos información relevante
Calendario Económico
En México, el INEGI publicó cifras de actividad industrial, el dato muestra un incremento del 3%, mayor al esperado de 2%.
En Estados Unidos, a las 9:00 am se publica el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. Además, a las 11:30 tenemos comparecencia de algunos miembros de la Fed y las expectativas de inflación también por la Universidad de Michigan.
En Europa, el Reino Unido anuncia cifras de PIB, el incremento anual se ubica en línea con el estimado de 0.4%. Además, la producción manufacturera se muestra sin cambios y la actividad industrial en Italia sube 1.6%. Por último, tuvimos algunas declaraciones de miembros del BCE.
Mercados
Rusia reducirá la producción de petróleo, lo que hará subir los precios
Rusia anunció que tiene previsto recortar su producción en unos 500,000 barriles diarios, aproximadamente un 5%, el mes próximo, lo que provocó una subida de los precios del crudo, en respuesta, según Moscú, a las sanciones impuestas por Occidente. - WSJ
El dilema de Disney con Hulu
Bob Iger no ha dejado de ser noticia esta semana. Tras desvelar una amplia reestructuración de Disney incluyendo miles de millones de dólares en recortes de costes y 7.000 despidos, el Consejero Delegado explicó su visión en una entrevista exclusiva con David Faber de CNBC.- CNBC
El yen sube tras conocerse el nombre del próximo gobernador del Banco de Japón
Los mercados interpretan la elección de Kazuo Ueda como el fin de la política monetaria ultralaxa. - FT
Inflación se aceleró a 7.91%; su mayor arranque de año desde el 2001
En el primer mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación mensual de 0.68%, mientras que a tasa anual se ubicó en 7.91 por ciento. - El Economista
Banxico, ‘camate pofavo’: Sube la tasa en 50 pb y se esperan más ajustes moderados
Analistas prevén hasta dos alzas más, de 25 pb, y esperan que se mantenga elevada por un periodo mayor al previsto.- El Financiero