Daily - Early Bird Financial Markets 10 Aug
Comentario
Los futuros de los índices estadounidenses se preparan para iniciar la semana flat debido a las fallas que hubo en EUA para soltar otro paquete económico y las tensiones US-China siguen al alza ahora con sanciones impuestas por parte de China a 11 oficiales americanos. A pesar de esto, los mercados parecen estar en un risk mode on.
No hay datos relevantes en el calendario económico de hoy pero si earning reports de Marriot peor a lo esperado; Canopy Growth, el pequeño productor de cannabis reportó mejor a lo esperado en ventas; Berkshire Hathaway reportó con un writedown de 9.8mmdd; el crédito de EUA a Kodak se ha parado dado que puede haber conflictos de interés dado la súbita alza en su precio de la acción.
Noticias
China impone sanciones a políticos estadounidenses en consecuencia a las acciones tomadas contra la ley de privacidad en HK. 11 oficiales americanos serán sancionados por las autoridades chinas, entre ellos se encuentra Ted Cruz y Marco Rubio - FT
Coronavirus en Europa: La actividad económica en Francia se estancó en un 7% por debajo de niveles pre-Covid 19 - FT
Tiktok sigue en la mira, varios bancos de inversión buscan salvar al gigante de las sanciones que quiere aplicarle el gobierno estadounidense, además, es probableme que Twitter lo llegue a comprar - WSJ
La inflación en México llega a 3.62% en julio, su mayor nivel desde febrero pasado
Las alzas más significativas en el mes fueron las de las gasolinas, la papa y el pollo – Economíahoy
Banco de México bajaría la tasa de referencia a su menor nivel en cuatro años
El Banco de México (Banxico) recortaría la tasa de interés de referencia a su nivel más bajo en cuatro años en su anuncio de política monetaria el jueves, en medio de un declive de la economía local y a pesar de un repunte de la inflación, según un sondeo de Reuters. – Economíahoy
Advierten que 4 de cada 10 escuelas privadas cerrarán por educación a distancia
Calculan que 18 mil 657 colegios de paga desaparecerán afectados por el COVID-19. Se prevé que entre 1.8 y hasta 2 millones de alumnos en el país desertarán este año – El Financiero