Early Bird 09 de octubre - Mercados a la baja tras inicio de conflicto Israel-Hamás
Comentario
Los mercados americanos caen tras el inicio de la guerra Israel-Hamás, conflicto que entra en medio de una fragilidad del mercado debido a la inflación y tasas de interés al alza. Por el momento, más de 700 israelitas han sido asesinados en lo que Hamás llama operación Al-Aqsa Flood; y alrededor de 490 palestinos en la Franja de Gaza por el ejercito israelí. Dado el conflicto, los futuros del petróleo suben 3.5%; las acciones de las compañias de defensa, Lockheed Martin y Northrop, suben 8% y 10% respectivamente.
Calendario Económico
En México, la inflación sale por debajo de lo estimado, 4.45% vs 4.47% respectivamente, lleva una racha de 8 meses a la baja.
En Estados Unidos, esperamos discursos de representantes de la Fed: Logan, Barr y Jefferson.
En Europa, la producción industrial en Alemania sale peor de lo esperado pero se recuperado de su última lectura. Por otro lado, los registros de automóviles nuevos en Francia continúa mejorando pero a un menor ritmo. Por último, esperamos ventas minoritas en Inglaterra.
Mercados
Inflación en México llega a 4.45% en septiembre; liga 8 meses a la baja
La inflación en México se ubicó ligeramente por debajo del 4.46 por ciento esperado por el consenso del mercado y fue su menor nivel desde febrero del 2021. - El Financiero
Nobel de Economía 2023: Premian a Claudia Goldin por estudios sobre la mujer en mercado laboral
Claudia Goldin ha demostrado que la mayor parte de la diferencia de ingresos se da ahora entre mujeres y hombres en la misma ocupación, y que surge en gran medida con el nacimiento del primer hijo. - El Financiero
El inversor activista Nelson Peltz busca puestos en el consejo de Disney
Trian Fund Management ha aumentado su participación en Disney en los últimos meses. - Bloomberg
Israel declara el "asedio total" a Gaza
El Gobierno convoca a 300.000 reservistas al entrar la guerra en su tercer día - FT
El ataque a Israel impulsa la compra de oro y activos refugio
Según los analistas, el aumento del riesgo geopolítico provocaría compras de activos como el oro y el dólar, e impulsaría la demanda de bonos del Tesoro estadounidense, que se han vendido agresivamente. Al iniciarse las operaciones en Asia, estos temas se hicieron realidad. - Reuters