Early Bird 06 de julio - Mercados caen ante fuertes datos del empleo y una posible tasa de referencia del 6% en EUA


Comentario

Los mercados americanos abren a la baja y las tasas de 2 y 10 años tocan máximos históricos tras darse a conocer mayores expectativas en el empleo y que la Fed tenga que mantener altas las tasas de interés durante un largo periodo de tiempo.

En otras noticias:

  • Janet Yellen ha llegado a China para discutir con altos mandos

  • Meta lanza Threads para competir con Twitter

  • Prigozhin (líder de Wagner) se encuentra en Rusia de acorde al Presidente de Bielorrusia


Calendario Económico

En México, se publicarán las minutas por parte de Banxico.

En Estados Unidos, el mercado del empleo se fortalece tras mostrar un cambio en contrataciones muy positivo, 497 mil vs 228 mil esperadas. Las solicitudes de seguro de desempleo salen ligeramente por encima de lo esperado, 248 mil vs 245 mil. La tasa hipotecaria sube 25 básicos y las aplicaciones caen -4.4%. Por último, el PMI de servicios sube más de lo esperado.

En Europa, el PMI de construcción cae más del previo y se encuentra en zona de contracción. En Francia e Italia mejora el PMI pero en Alemania cae más de lo esperado.


Mercados


Prigozhin vuelve a Rusia, según el presidente bielorruso

El paradero del líder paramilitar ha sido objeto de intensas especulaciones desde su fallida revuelta. - WSJ

El abogado de FTX que hizo desaparecer los problemas se ve envuelto en las consecuencias de la criptofirma

Daniel Friedberg era uno de los confidentes más cercanos de Sam Bankman-Fried. - Bloomberg

Meta apunta a Twitter con su aplicación Threads, a la que se unen millones de personas

Entre los que se unieron rápidamente a la nueva plataforma se encuentran celebridades como Kim Kardashian y Jennifer López, así como destacados políticos como la representante demócrata de Estados Unidos Alexandria Ocasio-Cortez. - Reuters

¡Toing! Peso rebota frente al dólar después de tocar las 16 unidades: Se cotiza en 17.22

Tras conseguir un logro que no se veía en más de 7 años, la moneda nacional se deprecia 1.26%, de acuerdo con datos de Bloomberg. - El Financiero


Mario Sotelo FloresComentario