Early Bird 04 de abril - Indecisión en los mercados, petróleo sube, informe de empleo, Trump y más


Comentario

Los principales índices americanos se mueven entre zona roja y verde en la apertura de este martes. La volatilidad continúa en un mercado que busca consolidar el desempeño positivo de la semana pasada. Los precios del petróleo continúan al alza luego del anuncio de recorte de producción el día de ayer, los inversionistas analizan el impacto que tendrá esto en la inflación. Además, las cifras de empleo estadounidense muestran por fin un ligero enfriamiento lo cual podría calmar un poco la presión en los precios. En otras noticias, Donald Trump se prepara para entregarse ante las autoridades americanas, y declararse inocente de pagar dinero a cambio del silencio de una actriz porno previo a las elecciones de 2016.


Calendario Económico

En México, este día el INEGI dará a conocer el informe preliminar de las ventas de autos en marzo, además Banxico comunicará el saldo de las reservas internacionales al 31 de marzo.

En Estados Unidos, la encuesta JOLTs de ofertas de empleo queda corta de lo esperado, sale en 9.931M y se estimaba en 10.400M. Además, las órdenes de fábrica salen en -0.7%, menos al 0.5% mensual previsto. Además, tenemos declaraciones de miembros de la Fed.

En Europa, la inflación al productor sale en 13.2%, por debajo del 13.3% que los analistas esperaban.


Mercados


Donald Trump se prepara para entregarse

Se espera que Trump se declare inocente. Está previsto que el expresidente se entregue y comparezca ante un tribunal de Nueva York, tras ser acusado por su papel en el pago de dinero encubierto a una actriz porno semanas antes de las elecciones de 2016. Sigue nuestra cobertura. - WSJ

Finlandia se convierte oficialmente en miembro de la OTAN, duplicando la alianza militar en la frontera con Rusia

Las autoridades de Helsinki decidieron que, tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, el país ya no estaba seguro por sí solo y solicitaron su ingreso en la alianza unos meses después. - CNBC

Jamie Dimon dice que la normativa avivó las turbulencias bancarias

El CEO de JPMorgan aprovecha su carta anual a los accionistas para advertir a los responsables políticos sobre las respuestas "viscerales". - FT

Vulnerabilidades para los intermediarios financieros no bancarios incrementaron en la última década: FMI

En la última década, las vulnerabilidades para los intermediarios financieros no bancarios aumentaron considerablemente, indicó el Fondo Monetario Internacional (FMI). - El Economista

‘Cruda’ realidad: Recortes en la OPEP disparan el precio del petróleo mexicano

Los precios internacionales del petróleo reportaron ayer un fuerte repunte, tras el anuncio sorpresivo de un recorte a la producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), lo que generó nerviosismo en los mercados por su posible impacto sobre los niveles de inflación y en las tasas de interés. - El Financiero