Early Bird 03 de octubre- Oferta de empleo continúa alta en Estados Unidos, la Fed puede endurecer la política, datos económicos y más
Comentario
Los principales índices en Estados Unidos amanecen a la baja luego de los sólidos datos de empleo que pudieran dar pie a un endurecimiento de la política monetaria por parte de la Fed. En Europa, la historia es similar y los indicadores más importantes se encuentran en zona roja. En Asia igual, la mayoría de los índices de mercado están rojos, únicamente se salva Shanghái. Los inversionistas continúan preguntándose si habrá más subidas de tasas en este año, por el momento se espera obtener un panorama más claro con el restante de los datos de empleo americano que veremos a lo largo de esta semana.
Calendario Económico
En México, el INEGI publicó cifras sobre la formación bruta de capital fijo, sistemas de indicadores cíclicos y de consumo privado. Además, Banxico revelará el saldo de las reservas internacionales.
En Estados Unidos, la encuesta JOLTs de ofertas de empleo sale en 9.610 millones, mejor a los 8.8 millones esperados. Más tarde, se publicará el índice de optimismo económico por parte de IBD.
En Europa no hubo información importante en este día.
Mercados
Un caso del Tribunal Supremo podría alterar las normas sobre hipotecas y tarjetas de crédito
Un grupo de prestamistas de día de pago va a alegar que algunas normas redactadas por la Oficina de Protección Financiera del Consumidor no son válidas porque el sistema de financiación de la agencia es inconstitucional. - WSJ
El rendimiento del Bono del Tesoro a 10 años alcanza su nivel más alto en 16 años
A partir de las 9:49 a.m. ET, el billete subió más de 2 puntos básicos para alcanzar el 4,71% mientras los inversores consideraban el estado de la economía y esperaban datos clave del mercado laboral que podrían informar la política monetaria de la Reserva Federal. - CNBC
El fundador de FTX, Bankman-Fried, se prepara para la lucha de su vida en un juicio en EE.UU.
El que fuera niño modelo de las criptomonedas se enfrenta a un ajuste de cuentas legal en un proceso que dejará al descubierto el colapso de su imperio. - FT
México bate récord en importaciones de maíz a pesar de arancel y decreto
A lo largo del ciclo recién terminado en septiembre, las compras foráneas del grano desde México subieron de 17.5 a 18 millones de toneladas y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos prevé una nueva marca en la temporada 2023-2024. - El Economista
‘Héroes vivientes’ imponen marca en agosto: Mandan 5,563 millones de dólares en remesas
De acuerdo con datos del Banco de México, esa es la máxima cantidad enviada por los connacionales a México para un mes de agosto. - El Financiero