Resumen de Mercados 06 - 10 julio por Juan Carlos Ortiz

Comentario General

Los mercados financieros globales cierran la semana con un tono positivo a excepción de México que cayó con fuerza durante tres días consecutivos.

El mercado mexicano se ha quedado rezagado de sus pares internacionales primeramente por el aumento en el número de casos de COVID. Por otro lado, las noticias del calendario económico impactaron el mercado: las reservas internacionales aumentaron semanalmente, los datos de producción industrial cayeron más de lo estimado (-30% en mayo vs un estimado de -27%) así como la inversión fija fue peor de lo esperado (-36% en mayo vs un estimado de -27%) . Por último, el dato de inflación salió por encima de la expectativa del mercado (3.5% en la segunda quincena de junio vs un estimado de 3.28%). Algunos analistas esperan hasta una inflación al final del año de 4%. Esta semana, la reunión AMLO-Trump en la casa blanca deja un tono de mayor certidumbre a las inversiones de extranjeros en México. Cabe recalcar que es el primer viaje internacional que hizo el mandatario mexicano desde que asumió la presidencia.

Los mercados estadounidenses avanzan al igual que sus pares europeos impulsados por mejores datos económicos. Por otro lado, los mercados asiáticos tuvieron un alza de casi el 10% a media semana impulsados por apoyo del gobierno chino y menores preocupaciones de contagios de COVID en la región.

Comportamiento USD-MXN

El peso mexicano cierra la semana prácticamente sin cambio. El rango fue 22.89-22.46. Parece ser que la moneda se encontró en un nivel intermedio ya que los compradores buscan 22.3/22.00 y los vendedores 23.00. En resumen, la divisa ha respetado un canal de 22-23.

Próxima Semana

La próxima semana saldrán en México el dato de las ventas minoristas de junio que vienen de una caída de 19% el mes de mayo, así como saldrán las reservas internacionales semanales.

Por otro lado, en EUA se espera una semana llena de datos económicos. Arrancará con unos datos optimistas sobre la actividad económica en pequeños negocios; se espera una inflación por encima del dato previo (esperado de 0.5% vs -0.1% mes pasado); continuamos con datos optimistas de producción industrial, manufactura, seguros de desempleo y real estate.

Importante: Inicia la temporada de reportes trimestrales en EUA. Arrancamos con el sector financiero:

  • martes: Citi y Wells Fargo

  • miércoles: Goldman Sachs

  • jueves: Morgan Stanley

Mario Sotelo FloresComentario