Early Bird 21 de septiembre - Mercados rebotan luego de las pérdidas de ayer; preocupaciones por Evergrande, Fed, y techo de la deuda en Washington
Comentario
Los mercados mundiales apuntan a rebotar luego de las estrepitosas pérdidas. Las preocupaciones por el sector inmobiliario chino alimentaron una venta global en la sesión de ayer. En Estados Unidos, el Dow Jones descendió 1.8% en su peor sesión desde julio, mientras que el NASDAQ Y S&P descendieron 2.2% y 1.67% respectivamente, su peor día desde mayo. Las preocupaciones inmobiliarias son acompañadas con los riesgos de la reunión de la Fed de esta semana, los casos de Covid, y las tensiones que se han desatado recientemente sobre el techo de la deuda en Estados Unidos.
Calendario Económico
En México, Banxico dará el saldo de las reservas internacionales a las 9:00 am. Además, tendremos subasta de deuda a distintos plazos a las 11:30 am.
Para Estados Unidos, los permisos de construcción en Agosto salieron bien, superando las expectativas al igual que los inicios de construcción de viviendas. A las 10:30 am, habrá oferta de Bonos a 20 años.
En Asia habrá decisión de política monetaria del Banco de Japón.
Mercados
Noticias
J&J dice que el refuerzo dos meses después de la primera inyección aumenta la protección
Johnson & Johnson dijo que una dosis de refuerzo de su vacuna Covid-19 administrada dos meses después de la primera inyección aumentó la protección contra la enfermedad sintomática en los participantes del ensayo. - WSJ
La Fed recibe datos más saludables sobre la vivienda al inicio de su reunión
La Reserva Federal se puso al tanto del mercado inmobiliario, los responsables de la política monetaria comienzan su reunión de dos días de septiembre el martes por la mañana. - CNBC
Un funcionario del BCE y la OCDE advierten del aumento de los riesgos de inflación
El aumento de los precios de la energía y los cuellos de botella de la oferta podrían alimentar la demanda de salarios más altos. - FT
OCDE ajusta al alza expectativa del PIB de México a 3.4% para el 2022
Para el 2021 prevén un crecimiento de 6.3% por la baja base de comparación y favorecido por la evolución de la economía estadounidense para la que esperan una expansión de 6 por ciento. - El Economista
Tren Maya sale ‘re caro’: se dispara 47% su costo... y suma 5 meses de retraso
El Tren Maya costará hasta 47 por ciento más debido al aumento en el costo de insumos como el acero y a las modificaciones del trazado de la obra, con lo que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) estimó que se invertirán 230 mil millones de pesos, cerca de 74 mil millones de pesos más que lo inicialmente previsto por el gobierno. - El Financiero