Early Bird 03 de septiembre - Mercados a la baja tras presión internacional
Comentario
Los principales índices americanos amanecen a la baja tras darse a conocer varias noticias en el ámbito internacional. En Israel, el primer ministro Netanyahu recibe mayor presión por parte de los ciudadanos debido a que no se ha podido concluir el rescate de los rehénes capturados en Gaza. En Brasil, X continúa bloqueado debido a que no se quitaron publicaciones que el gobierno pidió ya que violaban leyes brasileñas. En Japón, el banco central comenta que podría continuar subiendo las tasas de interés. En México continúan las protestas en contra de la reforma judicial al haber bloqueos en la Cámara de Diputados y cierre en la Corte. En Alemania, se dio a conocer que Volkswagen podría cerrar fábricas debido al difícil panorama de negocios en Europa.
Calendario Económico
En México, la tasa de desempleo durante el mes de julio sale en línea con lo estimado de 2.9%. La inversión fija bruta cae más del 1% durante el mes de junio.
En Estados Unidos, el índice de precios a la manufactura sube menos del estimado en el mes de agosto. Además, el empleo en manufactura sube más que el dato previo durante el mismo mes. Más tarde, esperamos el índice del optimismo económico y subastas en diferentes plazos de la curva.
En Europa, se dio a conocer el cambio en el desempleo en España durante el mes de agosto, el cual es menor al estimado. Por último, tuvimos el balance en el presupuesto con un mayor déficit en Francia para el mes de julio.
Mercados
Noticias
La preocupación por el coste de la vivienda alcanza máximos históricos en los países ricos
El encarecimiento de las hipotecas y de los alquileres se combina con la escasez crónica de edificios para avivar la crisis. - FT
Un mortífero ataque ruso pone de manifiesto las carencias de la defensa antiaérea ucraniana
Dos misiles balísticos mataron a 41 personas e hirieron a 180 en el ataque más mortífero de este año. Volodymyr Zelensky ha pedido más sistemas de misiles y cazas para proteger a Ucrania de los ataques rusos. - WSJ
Citadel Securities y Jane Street van camino de alcanzar un récord de ingresos
Dos de las mayores empresas de creación de mercado de EE.UU. están invadiendo el territorio de negociación de los grandes bancos. - Bloomberg
Analistas recortan pronóstico de crecimiento a 1.6%... y dicen que es mal momento para invertir en México
Los especialistas consultados por Banxico pronosticaban a inicios de este año que la economía mexicana crecería 2.4% - El Financiero