Early Bird 23 de septiembre - Viernes de ventas para poner fin a una semana plagada de datos y decisiones de política monetaria


Comentario

Los principales índices mundiales se preparan para un viernes muy rojo, donde los temores a la disminución del crecimiento global imperan en los inversionistas. En Europa y Asia los mercados pierden cerca de 2%. En Wall Street, los principales futuros apuntan a la baja más de 1%. Esta sesión pone fin a una semana que ha estado plagada de decisiones de bancos centrales. Además, esta mañana se dio a conocer un plan de recorte de impuestos mayor a lo esperado en el Reino Unido. Aunado a esto, los datos económicos han estado flojos y muestran una economía mundial que se tambalea.

Calendario Económico

En México no tenemos información económica relevante en este viernes.

En Estados Unidos, a las 9:00 am, la agencia Markit y S&P Global darán a conocer sus índices preliminares de PMI manufacturero, servicio y compuesto para el mes de septiembre. Además, los inversionistas esperan el discurso de Jerome Powell a la 1:00 pm, será el inicio del evento “Transición a la economía post-pandemia”.

En Europa, España publicó buenas cifras del PIB, en la lectura anual sube 6.8% vs el 6.3% esperado. Además tuvimos cifras de PMI en Francia, Alemania, Gran Bretaña y zona euro que salen en general menores a lo estimado.


Mercados


Noticias

Los temores de crecimiento hacen tambalearse a los mercados mundiales

La subida de los rendimientos de los bonos continuó mientras los inversores digerían una semana repleta de decisiones de los bancos centrales, un plan de recorte de impuestos en el Reino Unido mayor de lo esperado y nuevos datos que muestran que la economía mundial se tambalea. - WSJ

FedEx intenta frenar la caída

Hablando de temores de recesión, el CEO de FedEx sacudió a los inversores la semana pasada, cuando dijo a Jim Cramer de CNBC que cree que estamos en la cúspide de una recesión global, después de que la empresa de reparto retirara sus directrices y citara la disminución de la demanda. - CNBC

Kwarteng elimina el tipo máximo del impuesto sobre la renta en un paquete de recortes de 45.000 millones de libras

El canciller británico también reduce el tipo básico al 19% en la mayor serie de recortes fiscales desde hace medio siglo. - FT

Preocupa que presiones en la inflación subyacente continúen en el 2023

En la primera quincena del mes patrio hubo aumentos en rubros como educación, cuidado personal y ropa. - El Economista

COVID y trabajo híbrido ‘vacían’ 23% las oficinas en CDMX

La desocupación de oficinas es de 23%, es decir uno de cuatro espacios están vacíos. - El Financiero



Juan Carlos Ortiz GutierrezComentario