Early Bird 28 de octubre - Semana importante de reportes trimestrales, elecciones americanas se acercan, datos económicos y más
Comentario
Los principales índices americanos inician al alza la última semana de cotizaciones del mes de octubre. En México, la BMV abre ligeramente a la baja. Los inversionistas se preparan para un cierre de mes complicado con la publicación de resultados trimestrales de cerca del 50% del market cap americano. Además, es la última semana previa a las elecciones en Estados Unidos y los candidatos tuvieron eventos masivos el fin de semana. Por último, el petróleo americano esta cerca de tener su peor día en dos años, los indicadores pierden más del 5% por temores de represalias iraníes luego de los ataques del fin de semana a algunas de las instalaciones de crudo en medio oriente.
Por último, en los reportes trimestrales más importantes de la semana tenemos:
Lunes: Philips y Ford
Martes: SoFi, PayPal, BP, McDonald´s, Pfizer, Crocs, AMD, Alphabet, Chipotle, Visa y Reddit
Miércoles: Lilly, Caterpillar, Santander, Microsoft, Meta, Coinbase, Robinhood, Etsy, Roku y Starbucks
Jueves: Uber, Peloton, Merck, Altria, MasterCard, Amazon, Apple e Intel
Viernes: Fubo TV, Chevron, Exxon Mobil y Butterfly
Calendario Económico
En México, se publicó la balanza comercial por la mañana.
En Estados Unidos, tenemos la publicación del indicador de negocios de la Fed de Dallas. Más tarde, habrá subasta de deuda a distintos plazos.
En Europa, únicamente hubo subasta de deuda en Francia.
Mercados
Noticias
Los economistas advierten de nuevos riesgos de inflación tras las elecciones
Ambos candidatos tienen grandes planes de gasto, pero los economistas dicen que las propuestas de Donald Trump conllevan el mayor riesgo de avivar las subidas de precios. - WSJ
El petróleo estadounidense, en camino de su peor día en dos años después de que Israel perdonara la vida a las instalaciones de crudo iraníes
El petróleo estadounidense se vendió con fuerza el lunes, lo que situó al índice de referencia en camino de su peor día en más de dos años, después de que las instalaciones energéticas iraníes no sufrieran daños durante un ataque israelí el fin de semana. - CNBC
Las bolsas europeas, golpeadas por el 'efecto Trump' al inclinarse los pronósticos hacia la victoria republicana
La promesa de aranceles del ex presidente ha arrastrado a sectores que ya luchaban contra la decaída demanda china. - FT
Nearshoring sólo aporta 0.2% del PIB al crecimiento: BM
El directivo del Banco Mundial dijo que el reto en este momento es resolver los problemas que se han presentado a nivel regional, con las restricciones de disponibilidad de agua y energía, el costo del suelo, o las tasas de ocupación de empleados calificados. - El Economista
Impacta violencia al crecimiento de la economía del país
Además de liberar cuellos de botella en infraestructura y energía, dar prioridad a reformas para mejorar el Estado de derecho y combatir la corrupción, México debe entender que, a nivel macroeconómico, la violencia tiene un impacto en el crecimiento económico, señaló Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI. - El Financiero