Early Bird 13 de octubre - Trump viaja a Israel luego de liberación de rehenes, negociaciones entre China y Estados Unidos, datos económicos y más



Comentario

Los índices de Wall Street registran avances después de que Donald Trump mostró apertura para reducir las tensiones comerciales con China, lo que da cierto alivio tras el último escalamiento en las fricciones bilaterales. Sin embargo, persisten factores de presión: el cierre de gobierno en EE. UU. continúa, los mercados se preparan para una nueva temporada de reportes y Trump tiene programada hoy una visita a Israel, mientras Delta y Aeroméxico interpusieron una demanda contra el gobierno estadounidense. En México, CiBanco anunció que dejará de operar como banco, Häagen-Dazs ingresará a la categoría de paletas heladas y avanzan las consultas internas previas a la revisión del T-MEC.

Calendario Económico

En México, no hay información económica importante en este día.

En Estados Unidos, la información del día es ligera con reuniones del FMI y el informe mensual de la OPEP.

En Europa, se publicó el indicador de precios al por mayor en Alemania en 1.2%, ligeramente mayor al 0.7% previo. Por último, se dieron varias comparecencias de miembros del BCE.


Mercados


Noticias

Hamas libera a los rehenes de Gaza, poniendo fin a dos años de captura

La liberación impulsa el plan más amplio de Trump para poner fin a la guerra y reconstruir el enclave. - WSJ

Las acciones de Broadcom suben un 9 % tras el acuerdo con OpenAI para el suministro de chips personalizados, que se suma a los acuerdos con Nvidia y AMD

Semanas después de que las acciones de Broadcom se dispararan tras la revelación de un cliente de 10 000 millones de dólares que, según los analistas, era OpenAI, las dos empresas han hecho oficial su asociación. - CNBC

Las acciones estadounidenses rebotan después de que Trump adoptara un tono más suave con respecto a China

El presidente adopta un enfoque más conciliador tras amenazar a Pekín con aranceles del 100 %. - FT

Inversión física aumentaría 9.7% en el 2026; representaría 2.5% del PIB

Para el siguiente año se plantea que de 24 funciones del gasto, 21 tengan incrementos y solo tres recortes, desde las 19 funciones que vieron menos recursos este año. - El Economista

Nobel de Economía 2025: Premian a expertos por mostrar cómo la tecnología impulsa el desarrollo económico

Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt ganaron el Nobel de Economía 2025 en ‘destrucción creativa’ y crecimiento económico. - El Financiero