Early Bird 27 de noviembre - Indicadores de inflación, presión de Trump, datos económicos y más
Comentario
Los mercados americanos se encuentran con poco cambio en el inicio de sesión de media semana, recordemos que mañana cierran actividades por Thanksgiving y el viernes será sesión corta. En Europa, la mayoría de los indicadores caen, y en Asia están mixtos. Los inversionistas esperan la publicación del cambio en los precios del consumo personal, indicador que sigue muy de cerca la Fed para conocer la evolución de la inflación. Además, Trump continúa con la presión arancelaria y creando tensión geopolítica, esta vez habló de la contención en Irán y Corea del Norte. En otras noticias, los analistas mexicanos coinciden en que las imposiciones arancelarias de Estados Unidos terminarían afectando también a ellos en gran medida.
Calendario Económico
En México, no hay información económica importante en este día.
En Estados Unidos, la información del día comenzó con datos del mercado hipotecario que muestran a la tasa en 6.86%, ligeramente más abajo del 6.9% de la semana pasada. Además, las órdenes de bienes duraderos muestran un incremento del 0.2% superando el -0.8% esperado. Del mismo modo, el dato del PIB sale positivo al superar los estimados de manera discreta. Esperamos la publicación del indicador de inflación favorito de la Fed a las 10:00 am.
En Europa, se publicaron datos de confianza del consumidor en Francia y se llevo a cabo una reunión de política no monetaria por parte del Banco Central Europeo.
Mercados
Noticias
Trump vuelve a la 'máxima presión' al acabar la era de las alianzas con Biden
El Presidente electo está tomando ejemplo de lo que hizo en su primer mandato, cuando trató de contener a Irán y Corea del Norte. - WSJ
Los rendimientos del Tesoro caen mientras los inversores esperan el indicador de inflación preferido de la Fed
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense cayeron el miércoles, mientras los inversores esperaban una lectura clave de la inflación y sopesaban las declaraciones de las actas de la reunión de noviembre de la Reserva Federal. - CNBC
Los mercados financieros franceses, afectados por la amenaza de colapso del Gobierno
El coste de endeudamiento de París en relación con Alemania alcanza su nivel más alto desde la crisis de la eurozona en 2012. - FT
Asia se beneficiaría de petróleo canadiense y mexicano más barato si Trump impone aranceles al crudo
El petróleo no estaría exento de posibles subidas de aranceles a las importaciones de Canadá y México, pese a que la industria petrolera estadounidense ha advertido de que la política podría perjudicar a los consumidores, la industria y la seguridad nacional. - El Economista
‘Es un tiro en el pie’: Ebrard advierte a Trump que aranceles afectarían a 400 mil empleos de EU
“El primer impacto que tiene va a ser hacia las principales empresas de los Estados Unidos en México, particularmente en la industria automotriz, porque General Motors, Stellantis y Ford Motor Company, son las tres empresas establecidas en México. Cuando dice (Trump) voy a ponerle a México un impuesto del 25%, porque exporta demasiado EU, lo que está diciendo es: ‘Vamos a ponerles un impuesto a las empresas norteamericanos más importantes del mundo’. - El Financiero