Early Bird 24 de noviembre - Inicia semana corta para los mercados, posible bajada de tasas de la Fed, inflación en México y más



Comentario

Los mercados arrancan positivos una semana acortada por el Día de Acción de Gracias. Crecen las expectativas de un recorte de tasas luego de que la Fed señalara margen para un ajuste a corto plazo, elevando la probabilidad de una baja en diciembre. Además, cifras positivas desde Asia que muestran la sólida demanda de la app de IA de Alibaba. Por otro lado, persisten presiones en criptomonedas y el crudo extiende pérdidas mientras avanzan conversaciones entre EE.UU. y Ucrania sobre un posible acuerdo de paz. En noticias corporativas, Novo Nordisk sufre su peor nivel en cuatro años tras resultados decepcionantes en su ensayo para Alzheimer. En México, la atención se centra en el debate sobre nuevos ajustes al salario mínimo y en una inflación que sorprendió al alza.

Calendario Económico

En México, el INPC subió 0.47% en la primer mitad de noviembre, ligeramente más del 0.42% esperado.

En Estados Unidos, a las 9:15 am se publicará el indicador de actividad y producción industrial. Además, habrá subasta de deuda a distintos plazos a las 11:30 am.

En Europa, se publicaron cifras de expectativas empresariales y situación actual en Alemania. Por último, en Suiza se presentaron datos de empleo.


Mercados


Noticias

La Casa Blanca celebra los avances en las negociaciones sobre Ucrania, pero Zelensky se muestra cauteloso

Funcionarios de Estados Unidos, Ucrania y Europa se reunieron en Ginebra para debatir los próximos pasos a seguir con respecto a la propuesta. - WSJ

Las acciones de Novo Nordisk caen a su nivel más bajo en cuatro años después de que el ensayo clínico de un fármaco contra el Alzheimer no lograra alcanzar el objetivo clave

El ensayo evaluó si la semaglutida, el ingrediente activo de los exitosos medicamentos para la diabetes y la pérdida de peso Ozempic y Wegovy de Novo, ayudaba a ralentizar la progresión de la enfermedad de Alzheimer. - CNBC

Los bancos europeos ofrecen incentivos a los inversores a medida que se desvanece el repunte

Los ejecutivos se preparan para un período más difícil por delante a medida que bajan los tipos de interés. - FT

Salario mínimo: ¿Cuánto más puede subir sin afectar la inflación y el empleo?

Especialistas advierten que hay margen aún para elevar el salario mínimo, pero es necesario que los próximos incrementos se acompañen de medidas que ayuden a evitar efectos negativos en el empleo. - El Economista

Inflación ‘pisa el acelerador’ más de lo esperado: Se ubica en 3.61% en primera quincena de noviembre

La inflación en México subió a 3.61% en las dos primeras semanas de noviembre, cifra que superó la estimación del 3.54% de los analistas y el 3.50% en octubre. - El Financiero

Juan Carlos Ortiz GutierrezComentario