Early Bird 14 de noviembre - Mercados con la noticia de la mayoría republicana y en México se espera decisión de Banxico


Comentario

Los mercados estadounidenses abrieron ligeramente al alza tras confirmarse la mayoría republicana en la Cámara de Representantes. Hoy, se espera la decisión de la tasa de interés por parte de Banxico, con una posible reducción de 25 puntos base, situándola en 10.25%. Además, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofrecerá un discurso más tarde, donde podría proporcionar indicios sobre futuras decisiones de política monetaria.


Calendario Económico

En México, se espera la decisión de la tasa de interés por parte de Banxico. Se anticipa que bajen 25 puntos base, dejándola en 10.25%.

En Estados Unidos, se publicaron los precios al productor, que estuvieron en línea con lo esperado para el mes pasado. Por otro lado, las solicitudes iniciales de desempleo aumentaron menos de lo previsto para la semana pasada.

En Europa, la tasa de empleo sube ligeramente para el último trimestre y el PIB estuvo en línea con lo estimado para el mismo periodo. Sin embargo, la producción industrial cayó más de lo esperado.


Mercados


Noticias

China se arma para una posible guerra comercial con Trump

Pekín ha promulgado amplias leyes desde el primer mandato del presidente electo de EE UU que le permitirían tomar represalias si se ve amenazado - FT

Trump causa conmoción en Washington con la elección de Matt Gaetz

Los legisladores quedaron atónitos por la nominación y algunos senadores cuestionaron abiertamente si el candidato a fiscal general podría ser confirmado. - WSJ

Las peticiones iniciales de subsidio de desempleo en EE.UU. cayeron la semana pasada a su nivel más bajo desde mayo

Los datos indican que sigue habiendo una saludable demanda de trabajadores tras las recientes tormentas y huelgas. - Bloomberg

Aplicarán a Pemex un solo impuesto; buscan ahorros

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Nacional de Hidrocarburos, mediante el cual, la empresa pagará un solo impuesto y se buscará que genere ahorros por 50 mil millones de pesos. - El Financiero

Mario Sotelo FloresComentario