Daily - Early Bird Financial Markets 4 de marzo

Logo Daily 2.jpeg

Comentario

Los mercados mundiales se pintan de rojo este jueves mientras continúa el sell off en las acciones tecnológicas impulsado por el alza en las tasas. Observamos una rotación generalizada hacia acciones de reapertura económica como energía, finanzas, e industriales. Los inversionistas están muy atentos a las declaraciones que dará hoy Jerome Powell, se espera que reitere los estímulos monetarios y pueda dar indicios de una posible intervención en la curva de tasas, aunque esta opción parece no pasar por los planes de la Fed por ahora. El dólar gana posición en el comienzo de la jornada de este jueves impulsado por el aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro.

Continúan los reportes trimestrales este jueves, previo a la apertura Kroger batió el estimado de beneficio por acción pero sus ganancias se quedaron cortas. Bimbo y Moctezuma muestran resultados en línea con lo esperado. Al cierre estar atentos a Costco, Slack, y Gap Inc.

Continúa el apoyo de los institucionales al Bitcoin, Cathe Wood mencionó el día de ayer estar muy optimista con la criptomoneda y espera que muchas compañías adopten las medidas tomadas por Tesla recientemente. El Bitcoin se ubica por debajo de los 50 mil USD.

El peso mexicano cae y se presenta como una de las monedas que más se depreciaron el día de ayer. Esto ocurre después de que el Congreso aprobara la polémica reforma a la ley de la industria eléctrica local que busca fortalecer a la CFE y afecta a los inversionistas privados.

Calendario Económico

La agenda de este jueves se encuentra cargada de datos principalmente en Estados Unidos. Esta mañana se publicaron datos de nuevas peticiones de subsidio por desempleo ubicándose en 745 mil, esto es 5 mil menos a lo estimado. De igual manera, en E.U. se anunció que la productividad no agrícola disminuyó 4.2%, un mejor dato si lo comparamos con el estimado de -4.7%. Los costos laborales unitarios se controlaron, estos incrementaron un 6% vs. el estimado de 6.6%. Por último, los inversionistas se mantienen atentos a las declaraciones de Jerome Powell.

En Europa se publicaron datos de PMI del sector de la construcción en Gran Bretaña que salieron mejor a lo esperado. Las ventas minoristas en la zona euro vieron una disminución importante al ubicarse en -5.9% vs. el estimado de -1.1%. Por último la tasa de desempleo en la eurozona salió del 8.1%, ligeramente debajo del estimado que era 8.3%.


Mercados

IPC cierre previo

IPC cierre previo


Noticias

PIB puede crecer 4.8% este año si avanza vacunación: Banxico

El Banco de México estimó que la economía mexicana podría registrar un crecimiento de 4.8%, si la estrategia de vacunación permite llegar a una amplia proporción de población que permita normalizar el desempeño de la economía. - El Economista

Los Hedge Funds se aprovechan del trading de reflación.

Los Fondos de Cobertura apuestan porque el paquete de estímulo de 1,9 millones de dólares del presidente de E.U. ayudará a impulsar un resurgimiento de la inflación, con varios gestores de renombre obteniendo grandes ganancias a principios de 2021. - FT

Los demócratas en la Cámara de Representantes aprueban un proyecto de ley sobre el derecho al voto, mismo al que se oponen los republicanos

Los demócratas de la Cámara de Representantes aprobaron una ley para ampliar la participación de los votantes y frenar el papel de los grandes donantes en las campañas electorales, a pesar de las objeciones de los republicanos, que afirmaban que la medida debilitaría las salvaguardias y fomentaría la desconfianza en las elecciones. - WSJ

Sigue el nerviosismo en Wall Street; Nasdaq cae 2.7%

Los principales índices en Wall Street volvieron a titubear este miércoles después de que los rendimientos de los bonos subieron nuevamente, lo que generó nerviosismo entre los participantes del mercado sobre las ganancias de las acciones y un repunte de la inflación, además de un decepcionante dato de empleo. - El Financiero