Early Bird 06 de marzo - Miedos de recesión vuelven a Wall Street, despidos americanos en máximos, datos económicos y más
Comentario
Los principales índices americanos caen en el inicio de la sesión de este jueves luego de la leve recuperación de ayer y pierden todo lo ganado. En Europa y Asia, los mercados se encuentran mixtos. Los inversionistas analizan los datos económicos que muestran ralentización del crecimiento que aunado a la guerra comercial reaviva los miedos por una recesión. Además, los anuncios de despidos americanos se disparan al nivel más alto desde 2020, esto ocurre luego de los recortes masivos de DOGE en la plantilla federal. Además, el Banco Central Europeo reduce la tasa de referencia en 25 puntos base y se muestra optimista respecto a lograr el objetivo de inflación en 2026.
Calendario Económico
En México, no se reportó información económica importante en el día de hoy.
En Estados Unidos, las nuevas peticiones de subsidio por desempleo salen en 221 mil, ligeramente por debajo de las 234 mil previas. Además, el cambio en la productividad no agrícola registró un aumento de 1.5%. Por último para el calendario americano, esperamos la publicación de la hoja de balance de la Fed y comparecencias de algunos miembros del mismo organismo.
En Europa, el Banco Central Europeo baja la tasa de interés de referencia a 2.5% desde el 2.75% previo. En conferencia de prensa, Christine Lagarde declaró que la inflación volverá a su objetivo de 2% en el 2026.
Mercados
Noticias
El mercado de la recesión vuelve a Wall Street
Las tensiones comerciales y los signos de ralentización del crecimiento han obligado a los inversores a replantearse hasta qué punto Trump va en serio con su agenda proteccionista. - WSJ
Los anuncios de despidos se disparan al máximo desde 2020 mientras el DOGE recorta la plantilla federal
Los esfuerzos del presidente Donald Trump para reducir la fuerza laboral del gobierno federal dejaron una marca en el mercado laboral en febrero, con recortes de empleos anunciados en su nivel más alto en casi cinco años, informó el jueves la firma de recolocación Challenger, Gray & Christmas. - CNBC
El BCE reduce los tipos de interés al 2,5%
Los responsables de los tipos cambian de tono y sugieren una posible pausa en la reducción de los costes de financiación. - FT
Japón importará crudo mexicano
La refinería japonesa Cosmo Oil contrató al tanquero DHT Trader para cargar crudo mexicano de la variedad Isthmus, este mes. Es la primera acción de este tipo en tres años. - El Economista
Analiza Trump ‘suavizar’ aranceles en agro y autos
El presidente de EU, Donald Trump, está considerando eximir a ciertos productos agrícolas de los aranceles impuestos a Canadá y México, en un intento por aliviar las tensiones comerciales. Esta posible medida se suma a la decisión anunciada este miércoles de posponer por un mes los aranceles a las importaciones de automóviles provenientes de ambos países, tras las presiones de líderes de la industria automotriz. - El Financiero