Daily - Early Bird Financial Markets 17 de junio
Comentario
Los mercados alrededor del mundo caen generalizadamente luego de que la Fed cambiara hacia un tono más hawkish. El dólar se fortalece de manera significativa y tiene su mayor ganancia diaria desde marzo del 2020. Esto ocurre luego de la sorpresiva señal de la Fed que indica que subirán las tasas de interés y acabaran con el programa de compra de bonos más pronto de lo esperado. Una mayoría de 11 miembros de la Fed ven a la tasa subiendo hasta dos veces en 2023 luego de revisar al alza las expectativas de crecimiento del PIB y la inflación. Powell mencionó que el progreso hacia los objetivos de empleo e inflación se esta dando más rápido de lo esperado.
Además, se eleva la preocupación mundial por la ciberseguridad. En las últimas horas han habido enormes cortes de internet que se vuelven cada vez más habituales. Se han visto afectados bancos, corporaciones, servicios postales y aerolíneas. No esta claro que genera estos acontecimientos pero se trabaja para frenarlos.
Calendario Económico
La agenda mexicana de este jueves se centra en la publicación del INEGI del Indicador Oportuno de la Actividad Económica durante mayo que continúa mostrando recuperación y se ubica en 24% vs el 21% de abril.
En Estados Unidos, como todos los jueves, tuvimos la publicación de peticiones iniciales de subsidio por desempleo que incrementan de manera sorpresiva y se ubican en 412mil cuando el previo fue de 375mil. Este dato es malo ya que se estimaba que continuaran su descenso hasta 359mil. Además, tuvimos informe de empleo y manufactura por parte de la Fed de Filadelfia. Más tarde, se espera la comparecencia de Janet Yellen ante el Congreso para hablar de la propuesta fiscal de Joe Biden.
En Europa tuvimos datos de inflación en toda la zona euro, esta salió controlada e igual al estimado de 2%. Por otro lado, en Asia tendremos la decisión de política monetaria por parte del Banco de Japón y la inflación durante mayo.
Mercados
Noticias
Los futuros de las acciones caen, el dólar sigue subiendo por las perspectivas de los tipos de interés de la Fed
El S&P 500 se encaminó a la baja por tercer día consecutivo, y las bolsas mundiales cayeron, después de que la Reserva Federal pronosticara subidas de tipos en 2023 y de que los responsables políticos dijeran que estaban discutiendo la reducción de su programa de compra de bonos.- WSJ
Fed: Los banqueros centrales indican dos subidas de tipos en 2023, sin cambios en el QE
El miércoles, la Fed dejó los tipos sin cambios y no mencionó el ajuste de su programa masivo de compra de bonos de la era Covid. De cara al futuro, los banqueros centrales indicaron dos subidas de tipos en 2023. En marzo, no esperaban ninguna subida de tipos hasta al menos 2024.- CNBC
La agenda climática de Biden se atasca en un Congreso dividido
Los demócratas discuten un plan alternativo que podría dejar fuera la norma para el sector eléctrico mientras los bancos centrales estudian una poderosa herramienta para impulsar al sistema financiero a hacer frente a los riesgos climáticos.- FT
México baja dos sitios en el ranking IMD de competitividad
Un pobre desempeño económico el año pasado y una baja en la eficiencia gubernamental fueron los principales responsables de la caída al peor peldaño desde 1997; pesaron la debilidad del mercado laboral y un entorno de precios adverso, además de un marco débil de políticas públicas.- El Economista
Banxico enciende la alerta: hay riesgos en el sistema financiero
Entre ellos están que las condiciones financieras globales se tornen más restrictivas y volátiles, por un aumento mayor a lo anticipado en las tasas de interés y la inflación en algunas economías avanzadas.- El Financiero