Early Bird 12 de junio - Mercados al alza tras un buen dato de inflación en EUA y a la espera de la decisión de la Fed


Comentario

Los mercados americanos suben tras darse a conocer el dato de inflación, el cual sale por debajo de lo esperado. El dato sale en 3.3% durante el mes de mayo y se estimaban en 3.4%. El mercado aumenta la probabilidad a 84% de que la Fed corte tasas antes de elecciones en EUA. Ahora sólo queda la gran noticia del día, que es la decisión de la Fed respecto a la tasa de interés.


Calendario Económico

En México, no hay información relevante el día de hoy.

En Estados Unidos, la tasa hipotecaria baja cinco puntos base y las aplicaciones por nuevas hipotecas suben 15% durante la primer semana de junio. Por otro lado, la inflación sube menos de lo esperado durante el mes de mayo, el incremento fue de 3.3% en términos anuales. Más tarde, esperamos inventarios de petróleo y la decisión de la tasa de interés por parte de la Fed.

En Europa, la inflación en Alemania sube de acorde a los estimados durante el mes de mayo. En el Reino Unido, el PIB no presentó cambios durante abril.


Mercados


Noticias

Las relaciones de Elon Musk con mujeres en SpaceX que traspasan los límites

El multimillonario fundador mantuvo relaciones sexuales con una empleada y una ex becaria, y pidió a una mujer de su empresa que tuviera sus bebés. - WSJ

La inflación en EE.UU. cae al 3,3% en mayo, un impulso para los mercados

Los operadores dan ahora un 84% de probabilidades a una bajada de tipos de la Fed antes de las elecciones presidenciales - FT

BlackRock busca alianzas con aseguradoras en su apuesta por la deuda privada

No queremos entrar en el sector de los seguros y suscribir pasivos, pero colaboraremos con aseguradoras". - Bloomberg

Aversión al riesgo por ruido político acentúa pérdida del peso

Analistas indican que la depreciación del peso se debe a que continúa la aversión al riesgo sobre México, ante los comentarios de Claudia Sheinbaum que hacen pensar que no se distanciará de la administración de AMLO. - El Financiero

Revés para la economía de Argentina: ¿Por qué le deberá pagar a Londres mil 500 mdd?

Los abogados han señalado que la economía de Argentina podría tener mayores dificultades para liquidar una parte de dicha deuda. - El Financiero

Mario Sotelo FloresComentario