Early Bird 22 de julio - Snap y Twitter anuncian resultados trimestrales muy flojos, inflación al alza y más


Comentario

Los futuros americanos se muestran mixtos previo a la apertura. En Europa, los principales indicadores suben discretamente mientras que en Asia se encuentran flat. La atención de los inversionistas continúa centrada en los resultados trimestrales que propiciaron un cierre al alza en este jueves. El dólar se continúa fortaleciendo, pero a menor ritmo luego de la decisión del Banco Central Europeo. El tema energético sigue llamando la atención, esta vez el mercado de créditos de carbono se ve afectado debido a la incertidumbre con respecto a la demanda.

En los reportes trimestrales más relevantes tenemos:

  • Ayer al cierre, Snap anuncia resultados peores de lo esperado, además fallan en dar una guía clara a los inversionistas ya que mencionan que el panorama es muy incierto

  • Esta mañana, Verizon sale mixto, American Express bate estimados y Twitter anuncia cifras flojas en medio de la disputa con Elon Musk

Calendario Económico

En México, el INEGI publicó la inflación a la primer quincena de julio, el INPC sube más de lo esperado y se coloca en 8.16% en la lectura anual. Más tarde tendremos resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras.

En Estados Unidos, tendremos cifras de PMI a las 9:00 am y recuento de yacimientos activos por parte de Baker Hughes.

En Europa, se dieron a conocer los datos de ventas minoristas en el Reino Unido, salen mejor a lo esperado, disminuyen 0.1% cuando se esperaba que la caída fuera de 0.3%. En Alemania el PMI manufacturero sale peor a lo esperado, 49.2 vs 50.6. Por último hubieron buenas cifras de PMI en el Reino Unido.


Mercados


Noticias

Los ingresos de Twitter cayeron el último trimestre en medio de la disputa por el acuerdo con Musk

El inesperado descenso de los ingresos se produce mientras la empresa de medios sociales se prepara para una batalla judicial con Elon Musk por su intención de desmantelar su acuerdo de adquisición de 44.000 millones de dólares. - WSJ

Las aerolíneas vuelven

El transporte aéreo ha vuelto a lo grande. Las restricciones de covacha se han suavizado en gran medida. Y las compañías aéreas están obteniendo beneficios. - CNBC

La actividad empresarial de la eurozona cae a su nivel más bajo en 17 meses, lo que hace temer una recesión

La producción y los nuevos pedidos caen por primera vez desde el cierre del coronavirus a principios de 2021. - FT

Huelga en Telmex: Los tres escenarios para el desarrollo del conflicto laboral

A casi 40 años del último paro en la compañía de teléfonos, éste otro se lleva a cabo con nuevas reglas del juego, las que la reforma laboral ha impuesto para que el proceso sea más democrático. - El Economista

Inflación ‘por la nubes’: se ubica en 8.16% en la primera quincena de julio

El índice se vio presionado por el alza de precios de la papa, el huevo y la naranja. - El Financiero