Early Bird 19 de julio - Las preocupaciones por la variante delta tiran los mercados
Comentario
Los mercados globales inician la semana con un sell off muy pronunciado. Los mercados asiáticos cayendo más del 1% y los euorpeos, cayendo más del 2%. Los mercados americanos indican una apertura muy pronunciada a la baja. El principal catalizador son las preocupaciones de la expansión de la variable delta.
En los reportes trimestrales:
En el pre-market esperamos Prologis
Al cierre tendremos IBM y Firstbank
En la semana conoceremos los resultados de Netflix, Chipotle, United, Coca Cola, J&J, Verizon, Nasdaq, Texas Instruments, Whirpool, AT&T, American Airlines, Abbot, Intel, Twitter, American Express y Honeywell
En las noticias corporativas, Zoom adquiere Five9 por un valor de 14.7 mmdd. Robinhood registra el formato S-1 en la SEC para poder ofrecer 55 millones de acciones en un rango de 38-42 dólares por acción.
Calendario Económico
En México los datos del día son pocos, el INEGI publicó el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) de mayo, la lectura fue una disminución a 14.7% vs mes anterior del 24%. Esta semana esperamos la encuesta de expectativas económicas de Citibanamex.
Para Estados Unidos, los inversionistas sigue el indicador de NAHB del mercado inmobiliario que se espera una recuperación. Tenemos subastas de 3 y 6 meses.
En Europa siguen las cifras de construcción estuvieron por debajo de lo esperado con una lectura en 13.6% vs est 18.9%. En Francia hubo subastas de 3, 6 y 12 meses.
En Asia tendremos datos importantes de inflación para Japón que se espera una subida en la core del 0.2% para el mes de junio. En China se decidirá la tasa a 1 y 5 años, el mercado espera sin cambio.
Mercados
Noticias
EE.UU. acusa a China de ser la autora de ciberataques en todo el mundo
Washington alega que Pekín está detrás de la filtración de Microsoft que afectó a miles de organizaciones - FT
Ackman no utilizará la SPAC para invertir en Universal
El cambio de rumbo es un revés para el multimillonario de los fondos de cobertura, que elaboró un pacto inédito que lo diferenciaba de la oleada de otras operaciones orquestadas recientemente por sociedades de adquisición de propósito especial. - WSJ
Ven riesgos para economía por tercera ola
Analistas indican que el aumento en el número de contagios por COVID-19 pondrá a prueba la recuperación económica que está experimentando México tras el impacto del año pasado. - El Financiero
Inversionistas foráneos salen de valores del gobierno mexicano
Desde su máximo del 21 de febrero del año pasado, los tenedores de los papeles dejaron la deuda mexicana. Es su nivel más bajo desde noviembre del año pasado. - El Economista