Daily - Early Bird Financial Markets 02 febrero
Comentario
Arrancamos un nuevo mes y los mercados responden verdes ante las noticias económicas mundiales, las complicaciones de la pandemia y, frente a la naciente la situación tan peculiar que hoy se vive en Wall Street.
En Europa la economía de la zona se contrajo un 6,8% debido a las medidas de contención de COVID-19 tras un crecimiento récord del 12,4%.
Mientras tanto, el panorama de los metales se visualiza con plata, que retrocedió a 27,8 dólares la onza el martes, luego de tocar un máximo de 8 años equivalente a 30 dólares la onza en la sesión anterior. Esto se dio cuando el auge de Reddit y el frenesí de los inversores comenzó a perder fuerza y entrar en duda.
Más allá de esta fiebre comercial que surge desde los fieles a Reddit, en el mundo se extienden las preocupaciones sobre los lentos lanzamientos de vacunas y las nuevas cepas de COVID-19, además de las medidas que al respecto se tomen -por ejemplo, la propuesta republicana de disminución del monto en los cheques del estímulo- asuntos que siempre mueven a los mercados.
Debemos preguntarnos si esto en conjunto podría conducir a los inversores hacia el metal de refugio seguro o, de otro modo, qué respuesta implicará para los diferentes commodities.
Calendario Económico
La agenda de este martes se ve integrada por la Encuesta de Opinión Empresarial que realiza INEGI. Por parte de BANXICO, esperamos cifras del envío de remesas de mexicanos en el extranjero al pasado mes de diciembre, además de que publicará su Encuesta de Expectativas Económicas.
La agencia Markit publicará los PMIs manufactureros en el país durante enero, al igual que el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas que dará a conocer los indicadores PMIs de los sectores manufacturero y no manufacturero al mes de enero pasado.
Por último para nuestro país contamos con la subasta semanal de deuda del gobierno federal, con la colocación de Certificados de la Tesorería a 28, 91, 175 y 343 días, Bonos M a 3 años y Udibonos a 30 años.
Para Estados Unidos esperamos la intervención de miembros de la FED dentro de diferentes paneles virtuales, sin olvidarnos de los reportes empresariales que revelarán Pfizer, Eaton, Marathon Petroleum, Sysco, Waters, y Exxon Mobil.
En el viejo continente los datos se reducen a inflación en Francia y variación del desempleo en España; el PIB en Italia y de la Eurozona para el cuarto trimestre de 2020.
Mercados
Noticias
Pfizer espera alrededor de $ 15 mil millones en 2021 en ventas de la vacuna Covid.
La vacuna Covid-19 de la compañía, que está fabricando con el socio alemán BioNTech, fue la primera aprobada para uso de emergencia en los EE. UU. Pronostica entre $ 59.4 y $ 61.4 mil millones en ingresos este año. - CNBC
SpaceX anunció su primer vuelo al espacio con tripulación exclusivamente civil.
SpaceX anunció este lunes su plan de enviar la primera misión al espacio con tripulación exclusivamente civil. La misión bautizada “Inspiration 4″, será encabezada por el empresario Jared Isaacman, fundador de Shift 4 Payments. - Forbes.
Robinhood recauda otros $ 2.4 mil millones.
La corredora online de descuentos Robinhood dijo el lunes que ha recaudado otros 2.400 millones de dólares de inversores en medio de los episodios extremos de volatilidad del mercado. Los 3.400 millones de dólares que ha movilizado desde el jueves superan la cantidad total que ha recaudado desde su fundación en 2013. - CNBC
Las acciones de UPS se disparan gracias a las sólidas ganancias del cuarto trimestre.
Las acciones de UPS subieron aproximadamente un 4% en el premarket después de que la compañía informara ingresos y ganancias mejores de lo esperado durante la ajetreada temporada de compras navideñas, lo que refleja un auge en las compras en línea debido a la pandemia Covid-19. - WSJ
Reforma eléctrica provocará alza de precios y es violatoria del T-MEC
La reforma eléctrica planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador es un “retroceso” para México y se esperarán alza de precios en el servicio; mientras que es violatoria del T-MEC por cambiar condiciones regulatorias, las inversiones en el sector se vuelven inviables.- El Economista