Early Bird 07 de enero - Tras un mal dato de las Nóminas no agrícolas, el dólar pierde ante las principales divisas, mientras que las bolsas continúan en rojo.



Comentario

El día de hoy por la mañana se dio a conocer el dato de Nóminas no agrícola correspondiente al mes de diciembre, cuyo resultado de 199,000 fue decepcionante en comparación con los 400,000 previstos. Resultado de ello, el dólar se encuentra perdiendo ante las principales divisas. El escenario bajista se mantiene aún en las bolsas, descontando las noticias de la FED presentadas en la semana.

En otras noticias, la inflación en México tuvo un cierre anual máximo de 21 años, según datos del INEGI presentado hoy a las 6:00 am, misma situación que e presenta en la Eurozona con un 5%.

Calendario Económico

En México se publicó a las 6:00 am los datos de indicadores cíclicos correspondientes a octubre del año anterior, mientras que a las 10:00 am se darán a conocer las minutas de Banxico sobre la decisión de la política monetaria de diciembre del 2021.

En Estados Unidos, el día de hoy está cargado de información, a las 8:30 se dieron a conocer las solicitudes de desempleo, cuyo resultado salió ligeramente mayor a lo esperado, 207K vs 197K. A las 9:00 am se publicarán los datos del PMI no manufacturero correspondiente al mes de diciembre, el pronóstico de 66.9 se ubica menor al 69.1 que observamos el mes de noviembre.

El viejo continente se mantiene sin catalizadores importantes durante el día de hoy.

Mercados

En México, a las 6:00 am, el INEGI dio a conocer los datos de inflación correspondientes al mes de diciembre de 2021, cuyo resultado fue 7.36% anual, ligeramente menor al mes de noviembre pero marcó un máximo de 21 años en cierre anual. También se dio a conocer el dato de exportaciones y producción del sector automotriz del mes anterior.

El dólar estadounidense sufrió un duro revés luego de que alas 7:30 am se publicarán las nóminas no agrícolas, se esperaba una creación de nuevos empleos de 400,000 pero el resultado fue de 199,000. Por otro lado, la tasa de desempleo sigue reportando buenos resultados, ubicándose en 3.9%, menor al 4.2% observado el mes anterior.

La inflación sigue aumentando en la Eurozona, hoy a las 4:00 am se publicó el IPC anual correspondiente al mes de Diciembre, fue de 5.0%, mayor al 4.7% previsto.



Noticias

El líder de Kazajstán ordena a las fuerzas de seguridad disparar sin previo aviso

El presidente kazajo, Kassym-Jomart Tokayev, dijo que había dado la orden a la policía y al ejército de disparar sin previo aviso mientras las fuerzas de seguridad del país registraban las calles de Almaty y otras ciudades en busca de manifestantes después de días de disturbios provocados por un aumento del precio del combustible. - WSJ

La contratación se tambalea en diciembre, ya que las nóminas solo aumentan en 199.000

Se esperaba que las nóminas no agrícolas aumentaran en 422.000 en diciembre, según economistas encuestados por Dow Jones. - CNBC

La inflación alcanza un nuevo récord en la eurozona a medida que se disparan los precios de la energía y los alimentos

Aumento sorpresa al 5% acumula presión sobre el BCE para acelerar la reducción del estímulo. - FT

Cuarta ola de COVID en México: Se superan 25 mil casos por primera vez desde agosto

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en las últimas 24 horas, se reportaron 25 mil 821 infecciones confirmadas y 128 nuevas defunciones. - El Financiero

Inflación registró su mayor cierre en 21 años; en diciembre se ubicó en 7.36%

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró en el último mes del 2021 una variación mensual de 0.36%, lo que llevó a la inflación a un nivel de 7.36% en comparación anual. - El Economista



Guest UserComentario