Early Bird 23 de diciembre - Inicia semana de navidad, preocupaciones en mercado cripto, inflación en México y más


Comentario

Los índices americanos se encuentran mixtos en la primera sesión de la semana navideña. La mayoría de los indicadores operarán mañana en sesión corta y permanecerán cerrados el día miércoles. En las noticias principales, algunos directivos de empresas cripto se han pronunciado por una mejora en la tecnología de cifrado para prevenir posibles hackeos cuánticos. Además, el peso pierde algo del fortalecimiento visto frente al dólar la semana pasada, busca cerrar el año cercano al $20. 


Calendario Económico

En México, la inflación continúa la trayectoria a la baja y cae a 4.44%. Además, el índice de actividad económica mensual cae 0.7% en octubre.

En Estados Unidos, las órdenes de bienes duraderos se ubican en -1.1% mensual durante noviembre. A las 9:00 am se publica el índice de confianza del consumidor de The Conference Board y las ventas de viviendas nuevas.

En Europa, se publica el PIB en Gran Bretaña en 0.9%, menos del 1% esperado. En España, el PIB sube 0.8%, en línea con lo esperado.


Mercados


Noticias

Una amenaza inminente para Bitcoin: el riesgo de un hackeo cuántico

Los criptodirectivos instan a mejorar la tecnología de cifrado como salvaguarda frente a un posible ataque potenciado por la computación cuántica. - WSJ

MicroStrategy gana un 477% en 2024, por encima de casi todos los valores estadounidenses.

MicroStrategy ya era uno de los valores más calientes del planeta, pero el rally se intensificó tras la victoria electoral de Donald Trump en noviembre. - CNBC

Los gigantes bancarios de EEUU acaparan la mayor parte de los beneficios del sector desde 2015

JPMorgan Chase, Bank of America, Citigroup y Wells Fargo representan el 44% de los beneficios. - FT

Inflación en México desaceleró a 4.44% en la primera quincena de diciembre

La inflación a los consumidores mexicanos reportó, en la primera mitad de diciembre, una nueva desaceleración, de acuerdo con los datos divulgados por el Inegi. - El Economista

Sólida posición macro permitiría sortear impacto por aranceles

Tener un marco económico sólido será fundamental para enfrentar cualquier choque externo que pudiera afectar a la economía o la inflación en México durante 2025, ocasionado por una eventual aplicación de aranceles a las mercancías del país, por parte del gobierno de Estados Unidos, afirmó Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México (Banxico). - El Financiero

Juan Carlos Ortiz GutierrezComentario