Early Bird 26 de agosto - Incertidumbre por Jackson Hole, datos económicos, variante Delta y ventas en Hong Kong

26-min.jpg

Comentario

La sesión de este jueves muestra incertidumbre, los inversionistas están a la espera de las primeras declaraciones del simposio de Jackson Hole y de importantes cifras del PIB y solicitudes de desempleo. En Estados Unidos, los futuros se muestran mixtos luego de que ayer el S&P 500 y el Nasdaq cerraran la sesión en niveles récord. Además, el Dow sumó su cuarta sesión en la zona verde, esto a pesar de las preocupaciones de la variante Delta. En Europa y Asia los principales índices pierden terreno tras reanudarse las ventas de acciones tecnológicas en Hong Kong.

En reportes corporativos tenemos algunos importantes para hoy

  • Previo a la apertura, Xpeng anuncia resultados mixtos, batiendo ganancia pero no BPA. Además, Abercrombie & Fitch alcanza el estimado de BPA pero falla en las ganancias y Burlington Stores rompe ambas estimaciones.

  • Al cierre tendremos a Peloton, Dell, HP y Gap Inc.

En otras noticias, el día de ayer diversos líderes de empresas tecnológicas como Apple, IBM, Google y Microsoft se comprometieron a gastar millones de dólares en ciberseguridad y entrenamiento técnico, esto durante una reunión con Joe Biden celebrada en la Casa Blanca.

Calendario Económico

La agenda nacional dio inicio a las 6:00 am con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, en esta se comunico que la tasa de desempleo no desestacionalizada se encuentra en 4.4% vs el 4.1% que se esperaba. Además, a las 9:00 am Banxico hará publicas las minutas de su última reunión de política monetaria donde subieron la tasa de referencia en 25 puntos base.

En Estados Unidos los inversionistas están, como cada jueves, atentos a las solicitudes de subsidio por desempleo. En esta ocasión las peticiones se mantuvieron muy cerca del mínimo de pandemia registrado la semana pasada, salieron en 353 mil vs 350 mil estimado y 349 mil siendo el previo. Además, se comunicó que el PIB trimestral incrementó en 6.6% ligeramente menor al 6.7% que algunos analistas estimaban. Los indicadores de gasto en consumo personal se colocaron en línea con lo estimado y se esperan declaraciones del Simposio de Jackson Hole a partir de las 8:00 am.

En Europa, tuvimos datos de indicadores de clima de consumo en Alemania que disminuyó a -1.2, además clima empresarial y encuesta de negocios en Francia ligeramente menor a lo esperado. Por último, el indicador de masa monetaria en la zona euro salió en 7.6% y se dieron las minutas de la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo

Mercados


image-1.png


Noticias


Las solicitudes de subsidio de desempleo en EE.UU. se mantienen cerca de su mínimo de pandemia

Las solicitudes de subsidio de desempleo incrementaron un poco pero se mantuvieron cerca del mínimo pandémico de la semana pasada, una señal de que la recuperación del mercado laboral sigue siendo sólida a pesar de la incertidumbre que rodea a la variante Delta de Covid-19. - WSJ

Las hospitalizaciones pediátricas por Covid se disparan hasta alcanzar la cifra más alta registrada en EE.UU.

Los nuevos ingresos hospitalarios por Covid en niños han alcanzado sus niveles más altos desde que los Estados Unidos empezaron a registrar los casos pediátricos hace un año. - CNBC

Las acciones europeas caen tras la reanudación de las ventas en las acciones tecnológicas de Hong Kong

Los operadores se centran en la próxima reunión de la Fed en Jackson Hole en busca de pistas sobre la política. - FT

En el II Trim salieron 6,621 mdd de inversión de cartera: Banco de México

Hiló cinco trimestres de retiro de capitales, situación que no se había visto en más de 30 años; este comportamiento refleja la sensibilidad que prevalece entre los inversionistas las decisiones de la administración actual. - El Economista

Se tiene la peor caída económica mensual en más de un año

La actividad económica en México se deterioró en junio y presentó su peor desempeño en poco más de un año, desde mayo de 2020, ante el debilitamiento ocasionado por la tercera ola de contagios, y los analistas anticipan una moderación en la recuperación en los siguientes meses debido a este factor, ya que también representa un riesgo para algunos indicadores. - El Financiero