Early Bird 12 de agosto - Anuncio de Política Monetaria de Banxico, desempleo en Estados Unidos y más
Comentario
Los mercados americanos muestran poco cambio el día de hoy luego de que el S&P 500 y el Dow Jones apuntaran cierres en niveles récord el miércoles. Los inversionistas observan un buen dato de solicitudes de desempleo y el IPP subiendo poco más a lo esperado este jueves. En Europa y Asia los principales índices permanecen mixtos en medio de las campañas de regulación Chinas, en Londres el FTSE baja a pesar de los buenos datos de crecimiento en Reino Unido.
Los reportes trimestrales continúan:
Ayer al cierre Ebay bate BPA pero no logra llegar al estimado de ganancias, además, NIO la empresa china de vehículos eléctricos bate ambos estimados
El día de hoy, previo a la apertura, Palantir supera el BPA y las ganancias estimadas por los analistas
Al cierre esperamos atentamente información de Disney, Airbnb, y Doordash
En otras noticias, Alaska Air considera hacer obligatoria la vacuna del Covid para su personal, esto lo hará únicamente después de que la FDA apruebe plenamente las vacunas actualmente disponibles. La semana pasada, United Airlines hizo el mismo comunicado.
Calendario Económico
La información nacional del día comenzó con datos del INEGI sobre actividad turística y vehículos en circulación. Además, tendremos la decisión de política monetaria por parte de Banxico a la 1pm, analistas estiman que se eleve la tasa de referencia en 25 puntos base para ubicarla en 4.50%. Por último, la Sectretaría del Trabajo revelará cifras de creación de empleo formal el mes pasado.
En Estados Unidos, los inversionistas atentos a las peticiones iniciales de subsidio por desempleo que continúan a la baja y se ubican en línea con el estimado de 375 mil, esto es lo más bajo registrado durante la pandemia. Además, el Buró de Estadísticas Laborales dio a conocer el indicador de precio al productor (IPP) que se eleva, en la lectura mensual sale de 1% vs el 0.6% estimado, esto la coloca en 7.8% anual vs el 7.3% estimado.
Para Europa, tuvimos cifras el PIB en el Reino Unido, este se ubicó en 22.2% anual vs el 22.1% estimado. Además, la producción manufacturara crece 13.9% cuando se esperaba de 13.5%. Por último, la actividad industrial en la zona euro disminuyó 0.3%.
Mercados
Noticias
Las solicitudes de subsidio de desempleo en EE.UU. bajaron a 375.000 la semana pasada
Las nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo disminuyeron la semana pasada, lo que indica que el mercado laboral se está recuperando a pesar de la incertidumbre provocada por el último aumento de los casos de coronavirus debido a la variante Delta, según los economistas. - WSJ
La Fed podría empezar a limitar los estímulos este mismo año, según Daly
Un alto funcionario del banco central señala la fuerte recuperación de la actividad económica y el gasto de los consumidores en EE.UU. ¿En qué momento la inflación empieza a ser realmente importante? El ritmo se estabiliza en julio en el nivel más alto de los últimos 13 años. Los precios de la deuda pública caen tras los datos que muestran un aumento de la contratación en EE.UU. - FT
Messi recibe un pago parcial en criptomonedas
El nuevo equipo de Lionel Messi, el PSG, dijo el jueves que el paquete salarial de la superestrella del fútbol incluye una criptomoneda llamada "PSG Fan Tokens". El equipo dijo que la medida de pagar parcialmente a Messi en criptomonedas lo convierte en una de las "marcas más innovadoras y vanguardistas del deporte a nivel mundial." - CNBC
Registra México 22,711 contagios en un día, máximo histórico
El país superó los 3 millones de casos documentados de personas que han sufrido contagio por Covid-19 desde el inicio del 2020. Además, este miércoles se registraron 22,711 nuevos casos confirmados, que es la cifra más alta de toda la pandemia. En enero pasado, se documentaron un total de 22,339. - El Economista
Vuelve a tropezar la industria y dificulta su despegue
La producción industrial en México retrocedió 0.53 por ciento a tasa mensual durante junio de 2021, siendo su tercer mes consecutivo en el que se observan retrocesos, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). - El Financiero