Daily - Early Bird Financial Markets 22 de abril
Comentario
Los futuros de las bolsas en Estados Unidos se mantienen con pocos cambios luego de las ganancias del miércoles. Los reportes trimestrales siguen en la mira de los inversionistas. En Europa, las bolsas ganan luego del anuncio de decisión de política monetaria del BCE. Las tasas de interés se mantienen en mínimos y reiteran la necesidad de continuar con políticas de mayor liquidez. En Asia, las acciones repuntan a medida que los inversionistas divergen sobre si apostar a la recuperación económica en mercados desarrollados o preocuparse por el incremento de casos de Covid-19 en países en desarrollo. India anunció ayer el mayor número de casos en un día, sobrepasando los 300,000.
En los reportes trimestrales más relevantes del día, AT&T logró batir estimados de ganancias y beneficio por acción. Por otro lado, American Airlines publica un mal trimestre y falla en lograr sus estimados mientras que Soutwest Airlines logra cumplir con el estimado de beneficio por acción pero falla en alcanzar sus ganancias. Al cierre tendremos Intel y Snap.
Calendario Económico
En los datos económicos para México, el INEGI publicó indicadores de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la tasa de desempleo se ubicó en 4.40%. Del mismo modo, se reveló la inflación durante la primera quincena de abril ubicándose en 6.05% a tasa anual, su nivel más alto desde 2017. En resultados trimestrales en la BMV esperamos a Telesites, Banorte, y Kimberly Clark.
Para Estados Unidos, como cada jueves, se publicaron los datos de nuevas peticiones de subsidio por desempleo que disminuyen hasta 547 mil, el previo se ubico en 586 mil y se esperaba de 617 mil. Tenemos también indicadores de la Fed y subasta de T-Bills.
En Europa, la información más relevante del día corrió por parte del Banco Central y la decisión de política monetaria. El BCE mantuvo sin cambio las tasas de interés, y reiteró la necesidad de continuar con apoyos por medio de políticas acomodaticias y suministrando mayor liquidez.
Mercados
IPC cierre previo
Noticias
Credit Suisse registra pérdidas tras el escándalo de Archegos; CEO insiste en que no hay un problema de cultura de riesgo
"La pérdida que tuvimos en Archegos fue inaceptable", dijo el CEO de Credit Suisse, Thomas Gottstein, en declaraciones a la CNBC este día. El banco suizo espera tener una pérdida adicional en el segundo trimestre de unos 600 millones de francos suizos. Las acciones cayeron un 5% en las primeras horas de negociación en Europa. - CNBC
Biden recordará la importancia de la acción climática en la Cumbre de Líderes Mundiales
La Casa Blanca dijo que Biden aprovechará la cumbre para desvelar un nuevo objetivo que exige que las emisiones de Estados Unidos sean entre un 50% y un 52% más bajas en 2030 que los niveles de 2005, un punto de referencia habitual para estos objetivos climáticos. El año pasado ya se preveía que las emisiones fueran un 21% inferiores a las de 2005, debido en parte a la ralentización relacionada con la pandemia. Pero este año, las emisiones vuelven a aumentar a medida que la economía se recupera.- WSJ
El Banco Central Europeo promete seguir acelerando las compras de bonos para apuntalar la recuperación
Los responsables de la política monetaria dejan los tipos de interés sin cambio y esperan que las vacunas Covid ayuden a reabrir la economía. - FT
Gobierno federal mexicano supera las 15 millones de vacunas aplicadas contra Covid-19
El Gobierno federal reportó que al corte de las 21:00 horas del martes 20 de abril se han aplicado a nivel nacional 15 millones 003,610 dosis de las vacunas contra Covid-19 de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, CanSino y Sputnik V a personas adultas mayores de 60 años; médicos; enfermeras; personal hospitalario, los llamados “servidores de la nación”, deportistas que participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y a maestros de Campeche, Coahuila, Chiapas, Nayarit, Tamaulipas y Veracruz. - El Economista
Inflación en México, primera quincena de abril se ubica en 6.05%, su nivel más alto desde 2017
Los productos que más aumentaron sus precios fueron el gas LP, las gasolinas, el melón y el limón. El Financiero