Daily - Early Bird Financial Markets 14 de abril
Comentario
Tercera sesión de esta semana y los mercados se ven fuertemente llevados por la manera de destacar de las criptomonedas, esperándose hoy el debut de Coinbase y dejando que Bitcoin alcance niveles máximos por encima de los 64000USD.
Coinbase se convertirá en la primera gran empresa de cifrado en cotizar en bolsa en los EE. UU. El precio de referencia de $ 250 de Coinbase para su cotización directa valoraría a la compañía en alrededor de $ 65,3 mil millones de dólares, y, se espera que en poco tiempo y con cierta capitalización de mercado pueda llegar a convertirse en una de las empresas más valiosas de los Estados Unidos.
Otro importante catalizador para los mercados recae en los reportes de resultados que los grandes bancos están presentando, en primer lugar, tenemos a Goldman Sachs que superó las expectativas con ganancias e ingresos netos récord en el primer trimestre gracias al sólido desempeño de los negocios de banca de inversión y comercio de la firma; en segundo lugar se presenta JPMorgan, que reportó ganancias e ingresos que excedieron las expectativas de los analistas gracias a una sólida negociación y liberación de reservas para pérdidas por préstamos por valor de 5.200 millones de dólares; por último tenemos a Wells Fargo, mismos que informaron ganancias e ingresos que superaron los que se esperaba para su primer trimestre, $ 1.05 en ganancias por acción frente a 70 centavos esperados, e ingresos: $ 18.06 mil millones vs $ 17.5 mil millones esperados.
Calendario Económico
El calendario del día se compone por los datos de solicitudes de hipotecas al 9 de abril; mismas que registraron su sexto declive consecutivo.
El Buró de Estadísticas del Trabajo dará a conocer su índice de precios de importación a marzo.
Se espera también que Jerome Powell, presidente de la Fed participe en un evento virtual del Club de Economistas de Washington. Muchos otros miembros de la FED estarán presentes en diversas conferencias. El Beige Book de la Reserva Federal será publicado más tarde.
Se tendrán reportes de resultados de grandes bancos, entre ellos, JP Morgan, Wells Fargo y Goldman Sachs, este último tuvo resultados récord.
En Europa tendremos indicadores de la inflación en España; la actividad industrial en la zona del euro; productividad laboral en el Reino Unido e intervenciones de autoridades de la región, entre ellas, Christine Lagarde.
Para el continente asiático tendremos datos de inversión extranjera directa en China e inversión extranjera en acciones en Japón.
Mercados
IPC cierre previo
Noticias
El CEO de Toshiba, Nobuaki Kurumatani, renuncia a la presión de los accionistas.
El CEO de Toshiba Corp. renunció el miércoles bajo la presión de los accionistas, una semana después de que la compañía dijera que había recibido una oferta de adquisición de la firma de capital privado CVC Capital Partners. Nobuaki Kurumatani, será reemplazado por Satoshi Tsunakawa, quien había precedido a Kurumatani en el cargo operativo principal, dijo la compañía.- WSJ
Moderna dice que los nuevos datos muestran que su vacuna Covid es más del 90% efectiva contra el virus seis meses después de la segunda inyección.
Moderna dijo el martes que su vacuna Covid-19 era más del 90% efectiva para proteger contra Covid y más del 95% efectiva contra enfermedades graves hasta seis meses después de la segunda dosis. Los nuevos datos incluyeron casos hasta el 9 de abril y evaluaron más de 900 casos, incluidos más de 100 casos graves. La actualización acerca a Moderna a presentar su solicitud de aprobación total de Estados Unidos para su vacuna..- CNBC
Pasa en San Lázaro reforma de outsourcing.
Con 284 votos a favor, 108 en contra y 17 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este miércoles el paquete de reformas para regular la subcontratación y se turnó al Senado de la República para su discusión y votación. - El Financiero
México pierde participación en mercado automotor de EU
Comparando enero-febrero de 2021 contra los mismos meses de 2020, la porción de nuestro país en las importaciones estadounidenses pasó de 37.6% a 36.65%. - El Economista