Early Bird 04 de abril - Mercados en zona de correción tras aranceles de China
Comentario
Los principales índices estadounidenses amanecen a la baja tras el anuncio de aranceles del 34% por parte de China en respuesta a los impuestos implementados por Trump durante el Día de la Liberación. Los mercados entran en zona de corrección tras alcanzar niveles no vistos desde diciembre del año pasado. El tipo de cambio USDMXN vive una sesión volátil al subir a 20.40, perdiendo así todas las ganancias acumuladas durante la semana.
Calendario Económico
En México, la confianza del consumidor del mes pasado se ubicó por debajo de las estimaciones de los analistas. Por otro lado, las reservas internacionales registraron un crecimiento durante la última semana de marzo.
En Estados Unidos, las nóminas no agrícolas aumentaron sustancialmente durante marzo, mientras que la tasa de desempleo mostró un ligero incremento. Más tarde, se espera un discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
En Europa, las órdenes de fábrica en Alemania permanecieron sin cambios el mes pasado, situándose por debajo de las expectativas. Por su parte, el PMI de construcción en la zona euro mostró un leve aumento, superando ligeramente lo previsto.
Mercados
Noticias
Trump se sumerge en la incógnita política
A algunos aliados del presidente Trump les preocupa que sus planes arancelarios expansivos puedan ser contraproducentes con los votantes. - WSJ
China anuncia aranceles de represalia del 34% a las importaciones de EEUU
Trump dice que Pekín «ha entrado en pánico» ante la caída de los mercados - FT
Los fondos de cobertura agotados por el caos arancelario sopesan sentarse a esperar
En Manhattan y más allá, algunos operadores activos debaten entre bastidores si ha llegado el momento de tirar la toalla a la hora de intentar predecir las sacudidas del mercado del presidente Donald Trump. - Bloomberg
Mercedes, VW, Audi y BMW desean entrar al T-MEC para evadir aranceles: ‘Están dispuestas’, dice Sheinbaum
Automotrices alemanas, como Volkswagen, Mercedes-Benz, Audi y BMW, desean exportar a EU bajo el T-MEC para evitar los aranceles de Trump. - El Financiero