Early Bird 29 de diciembre - Cierre de un año positivo para los mercados, miradas en 2024 con posibles bajadas de tasas y más


Comentario

Los principales índices americanos se ubican sin cambios en la última sesión del año. En Europa, los mercados se encuentran ligeramente verdes y en Asia están mixtos. El 2023 ha sido el mejor año para los mercados desde el 2019 y tiene a los principales índices americanos cerrando en máximos anuales. La recuperación post pandemia queda confirmada y las bolsas desafían las predicciones bajistas que se tenían en un año de subidas de tasas de interés. Los analistas ahora miran al 2024 donde se prevén recortes a las altas tasas de referencia siempre y cuando la inflación baje de los niveles actuales.


Calendario Económico

En México, se publicará por la tarde la balanza fiscal a noviembre.

En Estados Unidos, se publica el PMI de Chicago a las 8:45am. Además, a las 12:00pm tendremos la publicación del número de plataformas petrolíferas y recuento de yacimientos activos por parte de Baker Hughes.

En Europa, la inflación en España sale en 3.1%, menos al 3.4% esperado. Además, en Gran Bretaña se publicó el indicador de precios de viviendas sin cambio.


Mercados


El año bursátil que nadie vio venir

Las bolsas estadounidenses cierran un año convulso cerca de los récords, desafiando las predicciones bajistas. - WSJ

Las acciones de Apple se comportaron peor que las de sus homólogas tecnológicas en 2023 por la mayor caída de ingresos en 22 años

Algunos de sus problemas de hardware estaban relacionados con el entorno económico de los smartphones y los PC, pero otros eran específicos de Apple. Apple no lanzó nuevos modelos de iPad en 2023, y los Apple Watch fueron retirados de las estanterías de las tiendas días antes de Navidad. - CNBC

Las bolsas mundiales se encaminan al mejor año desde 2019

La renta variable y la renta fija han subido con fuerza desde finales de octubre por las apuestas a que los tipos de interés mundiales han tocado techo. - FT

Empleo: se modera ritmo de altas laborales a noviembre

La generación anual de empleo en noviembre es la más baja en lo que va del 2023 y desde el segundo trimestre se observa un ritmo más lento. - El Economista

Hacienda pública nuevo decreto que permitirá ingreso de las Pymes a la bolsa

Las reformas a Ley del Mercado de Valores y de Fondos de Inversión facilitarán el acceso al financiamiento y simplificarán la entrada al mercado con ofertas públicas más accesibles, afirma el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio. - El Financiero


Juan Carlos Ortiz GutierrezComentario